Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 23 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 23 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
31 de julio de 2018

Los cheques rechazados se dispararon hasta un 70% en el primer semestre

Según datos oficiales en las pequeñas y medianas empresas se observa un mayor estrés sobre los flujos de caja.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

La crisis cambiaria que vapuleó a la Argentina en el segundo trimestre del año impactó fuertemente sobre el valor de la moneda nacional, pero también le pegó con dureza a la economía real y a la cadena de pagos: el monto en pesos de cheques rechazados por falta de fondos se disparó un 70 por ciento.

 

En el segmento de las empresas, principalmente en las pequeñas y medianas se observa un mayor estrés sobre los flujos de caja y las cadenas de pago, con aceleración de cheques rechazados a partir del segundo trimestre, de acuerdo a datos oficiales.

 

El rechazo de cheques por falta de fondos en relación al total compensado se incrementó en el primer semestre de 2018 medidos en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.

 

Medidos en cantidad, se produjo un aumento interanual de 45 por ciento, representando el 1,6 por ciento de los cheques compensados. Mientras que si se los mide en valores operados, el aumento de los cheques rechazados asciende a 70 por ciento, ubicándose en 1,2 por ciento del total de cheques compensados en cámara.

 

Cristian Traut, analista de First, evaluó que los problemas del contexto macroeconómico empiezan a vislumbrarse y las perspectivas de menor actividad, mayor incremento de precios y menor poder de compra de los consumidores, sumado a las ventas minoristas con tendencia bajista, aumentarán la presión en el segundo semestre del año.

 

A partir de ese escenario complejo, dijo el analista Traut, restará monitorear cómo se trasladarán las complicaciones de la economía real al deterioro de la cartera crediticia y la cadena de pagos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com