Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
30 de julio de 2018

Cuatro encuestas que miden el pulso político a un año de las elecciones

La coyuntura económica actual, con una inflación que no cesa y previsiones de crecimiento negativas, no le permite al Gobierno proyectar demasiado lejos. Tampoco al arco opositor que, sin un referente claro, por estos días aparece como un actor clave para avanzar en el consenso legislativo al presupuesto del año que viene.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En poco más de un año, en agosto de 2019, Argentina comenzará a definir su futuro político, ya que elegirá entre los precandidatos a Presidente de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), a aquellos que competirán en octubre de ese año. Sin nombres confirmados, sólo hay un mensaje oficial que se viene repitiendo y que plantea que Mauricio Macri buscará su reelección, aun en momentos en que su imagen positiva viene en franco descenso.

En la última semana hubo cinco encuestas que calentaron el clima político y que fueron seguidas de cerca en los equipos que trabajarán en cada campaña. Los resultados fueron variados, pero midieron no sólo imagen sino también intención de voto, además de perspectivas económicas de cara a lo que viene.

Raúl Aragón y Asociados

Analizado hasta el 25 de julio, es el primer informe que mide los tres escenarios electorales: PASO, generales y un eventual ballottage.

El primero incluye a Cristina Fernández de Kirchner y a Mauricio Macri, pero suma como precandidatos a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, a Sergio Massa (Frente Renovador) y a Juan Manuel Urtubey, como representante del PJ. Cristina prima, con el 26,9%, seguida de Vidal, con el 19,2% y de Macri con el 16,1%, por lo que Cambiemos, no obstante, se mantiene como la principal fuerza. Massa redondea un 13,1% y Urtubey un 3,6%.

En primera vuelta, si Massa fuera candidato y Macri y Cristina representaran a sus fuerzas, CFK se impondría con el 31,8%, seguida por el Presidente muy de cerca, con el 30,2%. El tigrense alcanzaría un 21,2%, pero quedaría fuera de un ballottage, en el que habría un virtual empate técnico entre la ex presidenta y el actual jefe de Estado: 40,7% a 40,5% para Cristina, con un 10% de indecisos.

Ricardo Rouvier y Asociados

El informe de Rouvier, realizado del 6 al 24 de julio, también plantea un escenario de ballottage entre Macri y Cristina, pero cambia al vencedor. Aun por un margen estrecho, el Presidente se impone por 39,2% a 37,9%, pero también se mantiene un alto nivel de indecisos: 10%. Y hay un 12% que no se inclina por ninguno de los dos candidatos.

Lo novedoso del estudio, no obstante, es que en un mes la diferencia entre Macri y CFK se achicó considerablemente. En junio, el Presidente obtenía un 43,6% contra un 35,8% de la ex mandataria.
En parte, se desprende de la investigación de Rouvier, la caída de Macri se explica en la baja de las expectativas de la población en ponerle freno a la inflación. Frente a la pregunta, ¿usted cree que la inflación va a disminuir a partir de agosto?, el 70,2% es contundente en su respuesta: No.

Poliarquía

Un estudio reciente de Poliarquía, de Alejandro Catterberg y publicado en un extracto por el portal Iprofesional, pone en escena una teoría del Gobierno de los últimos meses. Que una eventual elección estaría partido por tres tercios de electorados. Un 30%, según el informe, apoya a Cambiemos de manera incondicional, contra un respaldo al kirchnerismo –y parte de la izquierda nacional- que sería de entre el 25% y el 30%.

Entre un 35% y un 40%, en tanto, pertenece a la enorme cantidad de indecisos que se proyectan ante una contienda electoral. Ese número se condice con el 40% de aquellos que se muestran decepcionados, desilusionados o indiferentes frente a la elección.

Elypsis

A través de su cuenta de Twitter, Elypsis publicó la semana pasada a los principales candidatos para 2019 y el nivel de imagen de cada uno cómo fue evolucionando o involucionando a lo largo de los meses. El último informe remite a un análisis del 16 al 22 de julio.

Vidal encabeza, como siempre en los últimos dos años, el listado, aunque su caída es evidente. Tras un pico de positivismo en torno a su figura del 60% en noviembre del año pasado, la gobernadora bonaerense se desplomó hasta el 38% de este mes. Cristina Kirchner, en cambio, viene haciendo un camino inverso. Su pozo fue en octubre de 2017, con un 27%, y su techo ahora, con un 36% de imagen positiva.

Macri viene en caída marcada. Su mejor momento fue también en noviembre, cuando llegó al 50% de imagen positiva. Ahora, en cambio, está en el 30% de valoraciones buenas. Con Elisa Carrió sucedió algo similar que con Macri y Vidal. Tras imponerse en los comicios legislativos de la Ciudad, en octubre, tenía un 51% de respaldos, que hoy, apenas alcanza el 31%.

Por el peronismo, Massa es quien peor imagen positiva tiene para Elypsis: sólo 15%. Urtubey llegó a 19% y, por primera vez, se mide a Lavagna como potencial candidato. El ex ministro de Economía de Néstor Kirchner equipara a Macri en imagen positiva, con el 31%.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com