El Centro Obstétrico del hospital San Roque fue inaugurado hace un año, periodo en el cual el equipo de trabajo atendió 1023 partos seguros de mujeres de Rivadavia Banda Norte, Pichanal y Embarcación.
En este marco, el ministro de Salud Pública Roque Mascarello visitó las instalaciones del nosocomio y recorrió el servicio de maternidad. Destacó el compromiso del personal de salud para con la población la cual a partir de la puesta en funcionamiento del Centro no tiene que ser derivadas al hospital de Orán en el momento del parto.
Son más de 30 mil personas las que el hospital San Roque tiene bajo cobertura; “hace un año que pusimos en funcionamiento este servicio con el objetivo no sólo de realizar partos de bajo riesgo, sino que creamos un espacio que fomenta la participación familiar y los nacimientos en unidades de trabajo de parto y recuperación”, aseguró el funcionario luego de la recorrida.
“El equipo de maternidad trabaja con la iniciativa basada en el respeto a los derechos de las mujeres, niños y los núcleos familiares y como consecuencia a esto se incorporaron obstetras porque son el recurso más eficiente para el control, asistencia y seguimiento de los procesos de embarazos y partos normales”, explicó Mascarello.
La dependencia funciona en el área de ginecología y obstetricia, se desempeña como una maternidad de complejidad perinatal nivel 2. La sección está organizada en unidades de trabajo de parto y de recuperación.
Nuevo equipamiento
El servicio adquirió recientemente un reanimador para lactantes con piezas en T, el cual optimiza la recuperación del recién nacido. “Este aparato es algo que no hay en todo el país; en Salta solo lo tienen el hospital Pública Materno Infantil, el hospital de Orán y ahora nosotros”, explicó el gerente del nosocomio, Alejandro Lerda.
Gabriela Ramos, pediatra del hospital, señaló que el equipo cumple una función sumamente importante porque “básicamente hace que se aplique el oxígeno y la presión que el organismo del recién nacido necesita y que no haya un exceso, porque los excesos dejan daños y a veces puede quedar secuelas. El aparato permite regular la cantidad exacta de oxígeno y la presión con que se aplica. Esto ayuda a que un bebé tenga una recuperación más pronta”, concluyó al especialista.
Acompañaron la recorrida, el intendente de Embarcación, Alfredo Llaya; la senadora provincial, Nora Cannuni y la gerente del hospital de Orán, Laura Moyano.
Se habilitó un espacio de consulta virtual del plan SUMAR para equipos de salud
La nueva plataforma permite la capacitación y consulta en línea en forma gratuita y de fácil accesibilidad sobre funcionamiento y operatoria del programa para la Cobertura Universal de Salud.
Los equipos de salud dependientes de la Provincia disponen de un nuevo espacio de capacitación virtual gratuito, que les permitirá efectuar consultas en línea sobre funcionamiento y operatoria del programa Cobertura Universal de Salud CUS-SUMAR.
El programa nacional habilitó la plataforma de capacitación denominada Espacio de Virtual de Trabajo para los Efectores CUS-SUMAR de la Provincia de Salta. La finalidad es facilitar la interacción de los diferentes equipos provinciales con CUS-SUMAR para dar cumplimiento a los objetivos socio sanitarios de la cobertura universal de salud.
Esta plataforma brinda la posibilidad de interactuar con referentes del Programa y otros participantes de distintos equipos de salud de la Provincia, generando un espacio de intercambio para resolver dudas e inquietudes y compartir experiencias.
Los equipos de centros de salud y hospitales pueden consultar sobre indicadores sanitarios, prestaciones que incluye CUS-SUMAR por especialidad, medición de trazadoras, Cobertura Efectiva Básica, modos de facturación para evitar débitos e información de su interés y consultas de diferente índole.
El acceso es gratuito y para la inscripción se cuenta con un instructivo. Se ingresa a través de la siguiente dirección: www.capacitacionsumar.msal.gov.ar Para mayor información dirigirse a e-mail: capacitacionsumarsalta@gmail.com