Entre el año 2015 y lo que de 2018 se realizaron 23 abortos en el marco del protocolo ILE en la provincia. De estos, sólo 4 correspondieron a casos de violaciones, y el resto a problemas de salud de la madre (como insuficiencia renal) o algún tipo de malformación. La mayoría de estas mujeres tenían entre 17 y 28 años y correspondían a embarazos de 10 semanas. A su egreso, todas estas mujeres decidieron, tras tareas de consejería, adoptar el método anticonceptivo más acorde a su situación (la mayoría optaron por DIU y muchas por ligadura de trompas).
El trabajo de prevención de riesgos y daños se inició en el año 2016. En ese año se atendieron 27 mujeres a las que se les realizó consejería, luego en 2017 fueron 49 pacientes y hasta mayo de 2018, suman 65. La edad gestacional al momento de realizar la medicación es en su mayoría menos de 10 semanas, lo que permite encontrar mayores tasas de tratamiento completo. De estas 65, sólo 24 no habían sido madres con anterioridad, y las demás tenían 1 hijo, 2 o más de 3.
En la Maternidad Provincial ingresan anualmente alrededor de 500 a 600 mujeres en situación de aborto, de ellas un 5% son ingresadas a terapia intensiva por presentar signos de infección, lo cual se puede interpretar como aquellas mujeres q presentan complicaciones por abortos provocados.
Desde enero a junio de este año, ingresaron 8 mujeres a terapia intensiva por casos de aborto séptico. Las profesionales, explicaron que entre los métodos utilizados estaban las agujas de tejer, sondas y hasta casos donde las mujeres se insertaron una pluma.
Las profesionales señalaron también que en estos casos: “Entre 2 y 5 pacientes por año decidieron continuar con el embarazo”, y que al ingresar al sistema se continúa con el acompañamiento y asesoramiento para realizar los controles. “Asistir y contener a este tipo de problemática nos permite poder darles acceso también a la realización de controles ginecológicos, análisis de laboratorio, serología y sobre todo definir el método anticonceptivo que adoptará la paciente y su seguimiento, mejorando notablemente los registros de casos”, aseguraron.