La política es dinámica. Más aún, si la variable es la Economía. A principios de año, Cambiemos apuntaba en 2019 a duplicar de 5 a 10 las provincias que gobierna. Hoy, tormenta económica mediante, el peronismo no sólo cree que si desdobla las elecciones puede mantener el número de 14 provincias que administra sino, además, sumar a algún distrito de peso.
El PJ anota como casi perdida el año próximo a Santa Cruz. Estarían complicadas, pero con final abierto, Salta, Entre Ríos y La Rioja. Pero, los peronistas creen poder ganar en dos provincias que hoy son gestionadas por partidos locales: el tercer distrito de mayor peso electoral del país, Santa Fe, y Río Negro.
El Peronismo apuesta a recuperar la provincia de Santa Fe, con el candidato del PJ de esa provincia unificado, Omar Perotti. También busca sumar a Río Negro.
Mixtura de aumento de tarifas e inflación, la situación económica afecta a los candidatos oficialistas en provincias en las que triunfaron o habían estado muy cerca de hacerlo en 2017. Y mejora la perspectiva de los gobernadores del PJ que, saben, culparán al Gobierno por el ajuste.
“Antes de la crisis económica, Cambiemos venía con chances de ganar en cinco provincias nuestras como Chaco, Entre Ríos, Córdoba, La Rioja y Tierra del Fuego. Pero el escenario cambió y creemos que es posible que no gane ninguna", se ufana un operador todoterreno del PJ.
Desde el Peronismo Federal marcan que en la Ciudad, bastión macrista, si bien Horacio Rodríguez Larreta mantiene una alta consideración, la imagen negativa de Macri crece y empieza a afectar al Jefe de gobierno porteño. Lo mismo ya le ocurre a la bonaerense María Eugenia Vidal.
La apuesta del PJ pasa por dos provincias: Santa Fe y Río Negro. En la primera, el candidato Omar Perotti -que estuvo cerca en 2015 de ganar- logró unir a todo el PJ luego que el kirchnerista Agustín Rossi se bajara de la pelea por la gobernación. En tanto en Río Negro, el intendente de General Roca Martín Soria viene de triunfar en las legislativas y creen que si logra limar las asperezas con Miguel Pichetto, tiene grandes chances. Además el actual mandatario Alberto Weretilneck no reelige.
La peor situación dicen, es la de Santa Cruz, con Alicia Kirchner. Envuelta en una crisis económica y política, mejoró lo fiscal por la ayuda de la Nación pero el kirchnerismo está agotado y no hay alternativas del PJ que, mas allá del recurso de la ley de lemas, compitan con el radical Eduardo Costa.
En peligro está Salta, donde Juan Manuel Urtubey fue derrotado el año pasado y no tiene reelección. En el PJ suenan candidatos. Su vice, Miguel Isa; Pablo Kosiner, jefe del interbloque Argentina Federal, y Javier David del Frente Salteño (aliado de Urtubey). Pero el principal exponente es el opositor intendente de Salta capital, Gustavo Sáenz, ex aliado de Sergio Massa, ahora cercano a Cambiemos. El peronismo cree que si Urtubey es candidato presidencial, podría arrastrar votos para su delfín.