El jolgorio de una semana con miles de visitantes en Jujuy culminó y no sólo por las vacaciones de invierno con muchos turistas, sino porque el 16° Campeonato Argentino de Maxibásquet Argentino, organizado por la Liga Jujeña de la especialidad y la Asociación de básquet de Palpalá (ABP).
En todo sentido la competencia fue un éxito, hubo un nivel deportivo sorprendente que a la vez disfrutaron de los escenarios, Capital, Palpalá y Perico, los paisajes y la calidez de la gente de nuestra provincia.
En la noche del sábado, fue todo una festividad en la cena de cierre y entrega de premios en San Salvador de Jujuy, donde estuvo Susana Treidel, titular de la Federación Femenina de Maxibásquet Argentino (Ffemar), junto a todas las categorías que fueron premiadas luego de disputar intensas finales de las cuales surgieron las campeonas.
En categoría +30 Paraná Entre Ríos le ganó merecidamente 59 a 31 a Palpalá que está vez se tomó revancha luego del cruce en la fase clasificatoria y se consagró campeón en el Olímpico de la ciudad siderúrgica, siendo uno de los partidos televisados en vivo por un canal de cable de Palpalá.
En +35 el que festejó fue el combinado de Salta, que reaccionó con lo justo en el último cuarto para superar a Palpalá por 51 a 48 y desatar la algarabía en el Club Luján quitándole así la hegemonía a las locales de las tres ediciones anteriores. Justamente Fernando Giménez, técnico de Salta campeón en +35, dijo que “
En +40 Palpalá levantó la copa en su casa al derrotar por 53 a 35 a la Liga Jujeña en lo que fue el otro encuentro televisado para los palpaleños.
En +45 otro elenco de Palpalá fue el que gritó campeón al vencer 65 a 34 a la Asociación Jujeña e imponer su poderío a nivel Nacional.
En +50 la Asociación Jujeña triunfó 45 a 39 sobre Corrientes y dio la vuelta olímpica también en el escenario de Palpalá que fue el epicentro de la definición.
En +55 Mendoza, con el gran respaldo técnico de Emanuel Garcés, superó 58 a 37 a Palpalá en el reducto “granate” de nuestra capital y se llevaron el premio mayor con sus familiares y compañeras de viajes que alentaron desde las gradas.
Emanuel Garcés, entrenador de Mendoza en +55 que logró el título, admitió que “para mi es la primera vez que viajo en este torneo y fue hermoso todo. Las chicas respondieron muy bien y se jugó una final con los propios nervios que se tienen y gracias a Dios pudimos ganar”. Después argumentó que “trato de transmitir pasión, actitud, que no bajemos nunca los brazos cuando las cosas no salen. Esto grupo se hizo de a poco y dependiendo de las condiciones económicas de cada una para viajar pero demostramos mucha unión y solidaridad que nos dieron frutos para llegar al triunfo. Esto para las jugadoras es como una caricia al alma, una frescura y no cualquiera a esta edad se puede poner los pantalones cortos y ya el poder entrar a la cancha es un triunfo y el resto es anécdota”. También se explayó al admitir sobre la estadía diciendo que “Jujuy en esta semana nos dejó una calidez hermosa, más allá del frío, su gente es muy amable. Me voy encantado”, finalizó.
En +60 el que festejó a lo grande fue el elenco de la Asociación Jujeña que ganó 51 a 49 a Mendoza en el Club Luján donde el resultado el muy parejo durante el desarrollo del juego, pero las anfitrionas fueron quienes sonrieron al final.
Y en +65 Palpalá fue otro más de los vencedores, 32 a 28, ante Liga Jujeña en el Olímpico y marcando así el legado de Jujuy en este 16° Torneo Argentino de Ffemar en 5 de las 8 categorías participantes (campeonas Palpalá en +40, +45 y +65 y Asociación Jujeña en +50, +60) con equipos provenientes de Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Salta Tucumán, Santa Fe, Mendoza y Santiago del Estero.