Los ministros de Hacienda e Interior, Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, recibieron a ministros de Economía de provincias oficialistas para comenzar el ajuste previsto para 2019, con el objetivo de cumplir con el recorte del déficit acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La idea inicial del "esfuerzo compartido" en mitades iguales entre la Nación y las provincia mutó a una relación de tercios. La Casa Rosada asumiría el 66% del ahorro fiscal y las provincias deberían hacerse cargo del 33% restante, según la propuesta oficial.
Según relataron voceros de Hacienda al término de la reunión, la Nación avanzará en una propuesta de ajuste que implique un peso mayor del recorte en la Nación, considerando que la mayor parte del déficit corresponde a las cuentas de la Casa Rosada. El otro tercio del monto a ajustar será responsabilidad de los gobernadores. Esta última tajada se repartirá de acuerdo al porcentaje de coparticipación que reciba cada una.
Así se lo comunicaron Frigerio y Dujovne a sus interlocutores. Los escucharon, en Casa Rosada, los ministros de Economía de las provincias de Corrientes, Enrique Vaz Torres; Mendoza, Lisandro Nieri; Jujuy, Carlos Sadir y la ciudad de Buenos Aires, Martín Mura. También asistió el subsecretario de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Juan Sanguinetti.
La Nación calcula que el ajuste del gasto público, excluyendo jubilaciones y asignaciones sociales, debe llegar a los 300.000 millones de pesos el año entrante, para cumplir con la meta de déficit primario de 1,3 por ciento acordada con el FMI. Según la previsión oficial, la administración central podaría $200.000 millones y las provincias se repartirían el ajuste de los $100.000 millones restantes.