Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
18 de julio de 2018

El Senado define cómo queda la ley para expropiar bienes de corruptos

Está congelada hace dos años y se trata el 24 en comisión. Pinedo y Pichetto presentaron proyectos diferentes.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

El martes 24 de julio al mediodía las comisiones de seguridad interior y narcotráfico y la de Justicia y Asuntos Penales del Senado debatirán la ley de extinción de dominio, aprobada hace dos años en Diputados y que consiste en habilitar la expropiación de bienes originados en ilícitos como la corrupción.

Miguel Pichetto la frenó porque consideraba que faltaban garantías procesales, propuso textos alternativos pero ni Cambiemos ni el entonces diputado Sergio Massa lo escucharon. Y en estos meses soportó un fuerte ataque de los trolls en las redes sociales, responsabilizándolo de haber cajoneado la ley.

Pichetto propone que la extinción de dominio sea una acción civil pero dentro del proceso penal. Pinedo la separa del juicio. Se debate el 24 de julio en comisión.

El rionegrino reaccionó con un proyecto propio, redactado por su par Rodolfo Urtubey, que permite expropiar bienes mediante una acción civil pero dentro del proceso penal, durante la etapa de juicio y previo dictamen del procurador del tesoro.

"Como vino de Diputados permitía que un fiscal expropiara con un recorte de diario", se alarmó en una breve conferencia de prensa, donde dijo además haber consensuado con Federico Pinedo sobre su propuesta.

Sin embargo, el presidente provisional había presentado otro proyecto con una diferencia no menor: ratifica la expropiación de bienes como una acción civil y sólo si la sentencia resulta favorable al acusado sus posesiones serán retribuidas.

Ambos expedientes fueron incluidos en el plenario del 24 junto al enviado por Diputados, que surgió a las apuradas poco después que el ex secretario de Obras Públicas José López fuera filmado arrojando bolsos con dinero a un convento.

El Gobierno tomó el modelo de una ley similar de Colombia, ideada para combatir los grandes carteles del narcotráfico, pero que no habría sido del todo útil para el resto de los delitos.

Si hay dictamen serían tratados en la primera sesión posterior a la de la ley del aborto, pautada para el 8 de agosto. Una de las últimas antes de iniciar la discusión del presupuesto.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com