En la oportunidad, fueron los trabajadores sociales quienes recibieron la primer capacitación “a raíz de son ellos los que están en cada centro de atención primaria de la salud y quienes tienen mayor conocimiento de su población a cargo”, sostuvo la Directora Provincial de Salud Mental, Carolina Juárez, y luego explicó que se “hizo hincapié en que conozcan y sepan cuáles son las necesidades, pautas, o ante qué urgencia se pueden comunicar con el SAME Salud Mental”.
El nuevo servicio que ofrece el Gobierno de Jujuy, posicionó a la Provincia como la “única en el país en brindar asistencia psicológica en el Sistema de Emergencia”, puso de manifiesto la Directora del SAME 107 Sonia González y destacó “el trabajo que se está realizando en salud mental, que es un ejemplo a imitar por varias Provincias argentinas”. Luego aclaró “que al ser una novedad, precisa del conocimiento de todo el sistema de salud y de la comunidad en general”.
Al referirse al funcionamiento del circuito de SAME Salud Mental, González comentó que “se trabaja con siete licenciados en psicología y con una trabajadora social; que brindan asistencia a las crisis y patologías de salud mental como por ejemplo los intentos de suicidios, brotes psicóticos, entre otros”. Luego remarcó que “se trata sobre todo de estabilizar al paciente y de trasladarlo a donde precise según su diagnóstico; que puede ser al Hospital Wenceslao Gallardo en donde funciona la Guardia Provincial las 24 horas, o bien al Soria o al Niños si se necesita alguna estabilización clínica”, explicó la funcionaria.
Finalmente, la Directora del SAME 107, destacó la “fortaleza del servicio de emergencia en salud mental por la contención y respuesta que está brindando a la comunidad con un gran impacto, ya que se ha podido llegar a tiempo en muchas situaciones que antes no podíamos abordar”, concluyó.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print