Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
S. S. de Jujuy, 24 de mayo de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
5 de julio de 2018

El Senado definió el cronograma para debatir el proyecto, entre peleas y chicanas

Las comisiones se reunirán los martes y miércoles hasta fines de julio. Buscarán firmar dictamen el 1° de agosto. Ya hay 60 expositores anotados para manifestarse sobre la iniciativa.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

El proyecto de la legalización del aborto empezó este martes su camino por el Senado. Su primera parada será el plenario de las tres comisiones estipuladas por la Cámara alta, en donde durante un mes se expondrán posturas tanto a favor como en contra. El cronograma oficial definió que habrá reuniones los días martes y miércoles, a partir de la semana que viene, y hasta el 31 de julio.

 

Las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales resolvieron que, de cara al 1° de agosto, fecha prevista para firmar el dictamen, se escucharán las voces de distintos referentes que expondrán sobre el tema.

 

Hasta ahora, la lista de expositores cuenta con al menos 60 invitados, pero se espera que el número aumente en los próximos días, ya que, en su paso por Diputados, hubo más de 700 oradores.

 

Como era de esperar, en la primera reunión de los senadores ya se asomó el primer punto de disenso. Se basó en la propuesta de la misionera Magdalena Solari, que desea llevar el plenario a distintas provincias para "federalizar" el debate.

 

Sin embargo, el planteo de Solari no fue visto con buenos ojos por aquellos senadores defensores del proyecto que obtuvo la media sanción en Diputados y permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 inclusive.

 

Una de las figuras que más mostró su descontento fue Miguel Ángel Pichetto, el jefe del Bloque Justicialista. En el mismo sentido, la senadora Magdalena Odarda criticó que con esa iniciativa se busca dilatar el debate y aseguró que el legislador que quiera "puede ir a las provincias para escuchar opiniones", pero no trasladar a todos los que integran cada comisión.

 

En respaldo de Solari, la salteña Cristina Fiore, argumentó que no se quiere prolongar el debate porque se buscaría la forma de hacerlo dentro del cronograma estipulado. "No es una propuesta novedosa, se hizo con otros temas como la Ley de Medios y el matrimonio igualitario", recordó.

 

También salió al cruce la tucumana Silvia Elías de Pérez, quien advirtió que le parecía "llamativo" que la Cámara haya puesto "fecha límite" y que no se garantice la participación de quienes no pueden viajar hasta la Ciudad de Buenos Aires.

 

En respuesta de este último planteo, Pichetto propuso que aquellos que no puedan trasladarse hasta el Senado para exponer, se aceptarían las posturas por escrito.

 

Ante la falta de acuerdo entre los senadores, la última palabra sobre la "federalización" del debate quedará en manos de los presidentes de las tres comisiones: Mario Fiad, de Salud; Pedro Guastavino, de Justicia; y Dalmacio Mera, de Asuntos Constitucionales.

 

Hasta el momento, en la lista de oradores figuran el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, y entidades como la Fundación Huésped y la Academia Nacional de Medicina. También se presentarán representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de la Universidad Católica, del CONICET y de Amnistía

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com