Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 26 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 26 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
29 de enero de 2018

Cinco increíbles destinos de Argentina y del mundo para vivir el Carnaval al máximo

Distintos rincones de Latinoamérica se tiñen de colores y sacan a relucir sus plumas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

Viajar siempre es una buena forma de cortar con la monotonía y la vorágine diaria. Es una bocanada de aire fresco que ayuda a renovar fuerzas y continuar con mucha más energía durante el resto del año. El calor, la música y los carnavales se transforman de esta forma en la alternativa ideal para descansar y, por qué no, participar de encuentros entre pueblos donde las tradiciones propias cobran protagonismo.

Por eso, éste es el momento ideal para planear escapadas a diferentes destinos dentro y fuera de Argentina, con el fin de relajarse y vivir desde adentro la experiencia que se celebra este año del 10 al 13 de febrero.

 

Rió de Janeiro

Es el más elegido por quienes quieren pasar el gran feriado de Carnaval en el exterior. Hay vuelos directos, y los mejores hoteles se encuentran principalmente en la zona de Copacabana e Ipanema. Es un viaje que se recomienda preparar con mucha anticipación, dado que muchos alojamientos se quedan sin plazas y la entradas al Sambódromo se agotan en poco tiempo.

El templo de la samba posee 680 metros de longitud y una capacidad de hasta 80 mil personas. 400 mil organizadores se encargan de que todo salga perfecto. Sus puertas abren a partir de las 17 horas y si se concurre con niños menores de 5 años la entrada es gratuita. Un dato muy importante a tener en cuenta es que se pueden sacar fotos pero no está permitido realizar filmaciones.

Según Bestday, muchos de los barrios forman los conocidos "Blocos de Rua", agrupaciones locales que organizan todo tipo de bailes y desfiles en la calle. Las ciudades destacadas para disfrutar de esta celebración son Ipanema, Copacabana, Botafogo, Santa Teresa y el centro histórico. Allí los turistas pueden ponerse un disfraz y comenzar a sambar.

 

Uruguay

"El candombe es una de las expresiones uruguayas más originales que se pueden disfrutar en el Carnaval. Dicha actividad fue reconocida en el 2009 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. Los grupos carnavaleros recorren cada rincón de un barrio y las comparsas convierten cualquier rincón en una fiesta", dijo a Infobae Johanna Lambrecht, gerente general de Hubelam viajes y licenciada en turismo.

Punta del Este es también uno de los puntos más elegidos debido a la cercanía a las celebraciones, lo que influye mucho cuando se viaja por pocos días. Fiestas en la playa, restós top y sunset beaches son algunas de las actividades más elegidas en este sitio.

 

Mendoza

Es ideal para aquellos que quieren combinar aventura y paisajes inmejorables. Para Carnaval, generalmente los programas son de 5 días y 4 noches. El Carnaval es uno de los eventos más esperados de todo el año para celebrar rodeados de las más bellas postales de Argentina.

Además de estas celebraciones, no se puede dejar de hacer un city tour, que por lo general ya viene adicionado en los paquetes. Recorrer la ciudad y combinar con visitas a las bodegas son las alternativas preferidas por los turistas.

La licenciada aseguró que la excursión obligada es "Alta montaña", en la cual se recorre la Cordillera de los Andes, se hace una parada en Uspallata y se continúa hasta puente del Inca."Es un ícono en la provincia, es un puente rocoso formado sobre el río de las cuevas, único en el mundo. A su lado se pueden ver las ruinas de un hotel termal de lujo que fue destruido por una fuerte avalancha de nieve hace ya varios años", contó.

Y agregó: "Lo más hermoso es contemplar el Aconcagua, la montaña más alta de América. Es la foto obligada para todos sus visitantes. A lo largo del camino, por ejemplo, te vas a encontrar con largos canales en frente de la casas que en la antigüedad se utilizaban como depósitos de agua de riego".

 

Florianópolis

Durante el Carnaval, este destino ofrece una serie de eventos y celebraciones que se presentan alrededor de toda la isla. Anualmente recibe miles de turistas y es la combinación perfecta para celebrar junto a las tradicionales playas de Santa Catarina. Las conexiones para llegar a este destino son muchas, pero si se busca llegar rápido para disfrutar del día, lo mejor son vuelos directos que ofrecen distintas aerolíneas, ya sea desde Aeroparque o Ezeiza.

Los festejos del Sambódromo comienzan con los fuegos artificiales a medianoche, seguidos de la primera escuela de samba. Los bailarines, las carrozas y las bandas de música en vivo ponen a todo su público de pie hasta su finalización, que tiene lugar alrededor de las 4 de la mañana.

Si hay Sambódromo, hay competencia, y la misma se da a partir de escuelas de samba que danzan durante cincuenta minutos en busca del premio mayor. Tal es la importancia que tomó el Carnaval que en algunos barrios de Florianópolis existen escuelas donde muchas veces se concentran fiestas improvisadas.

 

Carnaval en la Quebrada de Humahuaca

El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca es una mezcla de tradiciones, historia y rituales. La celebración fue introducida por los españoles que conquistaron América, pero sus habitantes originarios también aportaron lo suyo, con sus rituales vinculados a la tierra, Pachamama.

La fiesta comienza el sábado anterior al fin de semana de Carnaval, este año comienza el sábado 10 de febrero y se extenderá hasta el día 9 de marzo, por lo que no hay excusas para perdérselo.

Todos los años, los grupos de comparsas llegan a las laderas de los cerros para desenterrar a un diablo (llamado Coludo o Pujllay) hecho con trapos, que fue enterrado al finalizar el carnaval del año anterior. Luego de desenterrarlo, se tiran bombas de estruendo y las comparsas descienden a los pueblos bailando las tradicionales canciones del carnavalito. Las comparsas están bien equipadas con músicos que tocan trompetas, trombones, saxos y por supuesto, también los instrumentos autóctonos como los charangos y bombos se suman a la fiesta. Muchos de los integrantes de las comparsas se disfrazan de diablo.

La mayoría de los habitantes de los pueblos, invitan a las comparsas a sus casas para tomar algo, mientras que las calles se tiñen de fiesta con olor a albahaca, ya que muchos de los participantes llevan ramas de esta planta aromática a la cual consideran afrodisíaca. La fiesta no termina acá, las comparsas disfrazadas y arrojando harina se reúnen en distintos puntos apodados fortín. Allí se arman peñas con música y se baila hasta el amanecer. En las peñas se disfruta de la gastronomía típica de la región con empanadas y con quesos de cabra, mientras se reza para que el próximo año continúe la diversión.

Reconocidos grupos folclóricos del país brindan espectáculos musicales haciendo del carnaval toda una fiesta.

El último día, es el domingo de carnaval, después de los días de festejo y baile hasta el amanecer, el Carnaval de La Quebrada de Humahuaca termina con el entierro del diablo, el muñeco es enterrado con ofrendas, como por ejemplo, alcohol, hojas de coca y cigarrillo.

No hay que olvidar que el Carnaval, no es un espectáculo armado para turistas, sino que por el contrario, se trata de una tradición que se mantiene en los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Además de mirar y disfrutar de la música, es posible participar y vivir la magia de esta colorida tradición.

Hay excursiones que van hacia la quebrada, donde se pueden apreciar los vestigios que quedaron del carnaval pasado, como las apachetas y pozos con ofrendas a la Pachamama.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com