Un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación sobre la actividad de las gerencias de Empleo y Capacitación de las distintas jurisdicciones del país, colocó a la de Catamarca dentro del ranking de las que mayor crecimiento tuvo en cuanto a la cantidad de beneficiarios en las distintas modalidades. El crecimiento local denota una importante evolución en la cantidad de beneficiarios durante los años 2016 y 2017; pero además un salto cualitativo respecto del incentivo para la generación de empleo genuino en el sector privado. Y en particular de la población joven (de entre 18 y 24 años), lo cual marca una clara diferencia con la política de planes de empleo de la gestión anterior.
Así lo dio a conocer el titular de la gerencia local, Mariano Manzi, quien destacó que, desde el inicio de esta nueva gestión, se produjo un cambio en el objetivo de los planes que solventa el organismo nacional, apuntando a la creación de puestos de trabajo genuino.
Concretamente, el informe se centra en los planes de Entrenamiento Laboral en el Sector Privado y de Inserción Laboral en el Sector Privado. Mientras que durante 2016 se iniciaron más de 900, en 2017 se superaron los 3500, lo cual implica un crecimiento del 238%. Esto supera en proporciones a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan entre otras provincias y grandes conglomerados urbanos.
En tanto, en los Programas de Inserción Laboral, Catamarca tuvo 101 nuevos puestos de trabajo que representan durante 2017 un incremento del 321% con relación al año anterior. La importancia de este programa radica en que se trata de puestos de empleo en el sector privado, en los que los beneficiarios ingresan en blanco, con obra social y aportes. Durante la duración de los programas, los empleadores reciben un aporte del Ministerio de Trabajo que los ayuda a afrontar el pago de haberes de los beneficiarios.