La cita es para este viernes, a partir de las 21 horas en La Campana Teatro, ubicado en calle Jujuy 737 en el departamento de Tilcara.
Se unirán El Conjunto de Orquesta de Cuerdas junto al bandoneonista Daniel Vedia, quienes nuevamente brindaran un espectáculo con un variado repertorio de toda la discografía del maestro Vedia.
Daniel Vedia, nació el 9 de Mayo de 1950 en la localidad de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
Sus padres, ambos músicos jujeños, le enseñaron desde muy chico el amor por su amada Quebrada de Humahuaca y la música.
Pasó su infancia viajando juntos a ellos, quienes eran trabajadores “golondrinas” y se trasladaban constante desde los ingenios azucareros del Ramal y de San Martin del Tabacal hacia Buenos Aires.
A los ocho años incursionó por primera en el mundo artístico eligiendo como instrumento al bandoneón. Tuvo dos grandes maestros; su padre un reconocido músico y su abuelo, Don Paulino Vedia, quienes le enseñaron a tocar sus primeros acordes.
Paulino, una de las personas influyentes en su vida, era oriundo de Cerro Negro en la localidad de Santa Ana de la Puna, en el departamento de Cochinoca y fue uno de los fundadores de la comparsa La Juventud Alegre, en el año 1924. Allí es donde radica su esencia que da nombre a uno de sus discos.
En su recorrido por el mundo, Daniel Vedia estuvo presente en el 2004 en Francia, en el marco del XVI Festival des Globe-Trotters en el Auditorium de Issy-Les-Moulineaux, en las cercanías de Paris.
Bandoneonista y compositor jujeño de larga trayectoria, referente folklórico de nuestra provincia, fue merecedor de premios tales como los “Jorge Cafrune” de Oro y Mejor solista Instrumental 2011. Protagonista e intérprete del film documental “El sonido del Bandoneón”, cuya “avant premiere” se realizó en Amsterdam, Holanda en el 2011.
Esto último hizo que nuestra provincia se viera por toda Europa y el mundo entero, gracias al documental que protagoniza el mismo Daniel Vedia y Fabricio Aramayo, uno de sus alumnos de Purmamarca. El maestro comenzó a dictar su taller en el año 2009, gracias al apoyo del profesor Bermúdez, de Educación No Formal. Allí concurrían jóvenes que participaban con mucho esfuerzo y voluntad. Inclusive llegaron a fabricar un bandoneón de cartón, con cajas de vino para poder digitar y practicar para cuando pudieran tocar en un instrumento real.
Recibió el premio San Salvador por su labor cultural en 2016, galardón otorgado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
Arduo fue su trabajo pero los frutos se vieron devueltos a su querida provincia de Jujuy. Gestiono para donación, personalmente ante la que por el 2012 era la princesa, actualmente reina Máxima y el rey Alejandro, por medio de la Fundación “Príncipe Clauss” de Holanda, tres bandoneones para la Escuela Superior de Música de Jujuy. Por otro lado en el 2014 nuevamente realizó gestiones donde consiguió 5 bandoneones por medio de la Fundación “Clavel Rojo” de Holanda, por intermedio del músico bandoneonista Carel Kraayenhof. Los mismos se encuentran distribuidos en la Universidad Nacional de Jujuy (3), Orquesta Bicentenario de Palpalá (1), Orquesta Bicentenario de la Escuela de Huaico en San Salvador de Jujuy (1).
En el 2015 consiguió un nuevo bandoneón, gracias a su gestión para la localidad de Purmamarca, gracias de la pintora Hety Vanderlein a través de su proyecto mundial “Pintando un futuro para los niños”.
Finalmente en el 2017 por intermedio a los talleres de lutheria de bandoneón organizados por Vedia, logró que el holandés Marang Jan Baptist reparara y restaurara por completo, más la afinación de 1 bandoneón para la Orquesta del bicentenario de Maimará.
Actualmente se desempeña como docente de bandoneón en su proyecto “Jujuy Luz” en la Escuela Superior de música de San Salvador de Jujuy, donde se incorporó el estudio de este instrumento al conservatorio, como opción para la elección del alumno que ingresa a la institución. Como parte del proyecto también dicta talleres en la Universidad Nacional de Jujuy hasta la fecha.
En su largo quehacer musical a nivel nacional e internacional, realiza acompañamiento en bandoneón a artistas de la talla de Zamba Quipildor, Tomas Lipán. Compartió escenarios y grabaciones junto a Bruno Arias, José Simón, Mónica Pantoja, Lorena Astudillo, Ángela Irene, Gustavo Patiño, Uña Ramos (programa Radio Nacional), Ricardo Vilca, Noelia Gareca, Tukuta Gordillo y Quebradeños.