Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 28 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 28 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
17 de enero de 2018

Regiones de Bolivia sufren inundaciones por desborde de ríos

Se ha declarado alerta hidrológica en los departamentos de Santa Cruz (este), Beni (noreste), Cochabamba (centro) y La Paz debido a las intensas lluvias, dijo a Sputnik la jefa de la Unidad de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

"Debido a las lluvias del fin del semana se ha declarado la alerta hidrológica que indica el ascenso de niveles de los ríos en las cuatro regiones", dijo la funcionaria.

Explicó que la crecida de los ríos se registra con mayor fuerza en las cuencas de Santa Cruz, Beni, el trópico de Cochabamba y el norte de La Paz donde se han producido inundaciones en decenas de comunidades rurales.

Al menos 25 municipios del país fueron afectados por las intensas lluvias que se registraron en las últimas semanas en el país informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera.

“La cantidad de municipios afectados hasta la pasada semana era de 20, se han incrementado cinco más y también la cantidad de familias se han incrementado a 3.800 familias”, informó Cabrera en contacto con la radio estatal.

En contacto con ANF, el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Rodrigo Contreras, informó que el pasado fin de semana se registraron fuertes lluvias en varias regiones, principalmente en el sector norte de los departamentos de La Paz y Santa Cruz, además del trópico cochabambino, la región sur del Beni y el chaco boliviano.

“Los lugares donde se registraron más lluvias fueron: el norte de Santa Cruz, donde hemos tenido una precipitación de 97 milímetros (97 litros de agua por metro cuadrado); San Ignacio de Moxos (Beni), donde se dio una precipitación de 90 milímetros; y, en Riberalta donde hubo 60 milímetros”, explicó.

Asimismo, Contreras señaló que actualmente existe una alerta latente por la crecida de ríos y que debido a las precipitaciones el riesgo se mantendrá en estos días.

“Los reportes que tenemos de la Unidad de Hidrología es que el río Tipuani, que es el de la rivera que está muy cerca de la población de Guanay, está muy crecida y que ya desbordó en el norte de La Paz. El río Chapare es otro que nutre a ríos en el este, correspondiente al departamento de Santa Cruz”, indicó.

Ante la emergencia, el viceministro Cabrera señaló que ya se instruyó la entrega de ayuda humanitaria en tres municipios: Guanay, Tipuani y Villazón. Además recordó que la pasada semana ya enviaron vituallas para varios municipios de Santa Cruz que actualmente sufren por las inundaciones.

 

LLuvias bajarán intensidad

Según el Senamhi, en los próximos días se registrarán cielos nubosos en el país, pero que ello no garantiza precipitaciones abundantes, sino solo lluvias más ligeras en las zonas centro y norte del territorio nacional.

“Es decir, en el departamento de Pando, norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba, regiones donde todavía se van a presentar algunos chubascos con lluvias ligeras”, aseguró Contreras.

Los datos del Senamhi también prevén el incremento de las temperaturas en varias regiones de Bolivia, principalmente en el oriente y el occidente.

“En la parte de Santa Cruz estaríamos mejorando el clima con la presencia intermitente de alguna nubosidad, lo mismo en la parte sur del chaco. En la parte del occidente se espera tener algunos chubascos con probabilidad tarde noche por estos días”, añadió.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com