Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 2 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
17 de enero de 2018

Definen a Belén como la “caldera desértica” del Dakar

El Rally Dakar 2018 se encamina a partir de ayer en el infernal calor del noroeste de Argentina su recta final, último acto de este rally, convertido en una prueba de supervivencia, en el que más de cien participantes ya han abandonado ante la dureza de la carrera.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En esta particular selección, el Dakar escogerá a sus campeones en sus últimas cinco etapas por territorio argentino, una selección en la que no triunfará el más rápido, sino el que cometa menos errores, sea más resistente y sepa orientarse mejor en la ruta.

Sobre esas cualidades se medirán los más de 200 vehículos que llegaron a esta instancia final, las más decisiva de todas.

Desde que el sábado 6 partieron de Lima 337 vehículos, un tercio de los participantes se quedaron por el camino, en alguno de los más de 5.000 kilómetros recorridos hasta ahora.

Primero fueron el polvo, la arena y las dunas del desierto de Perú los que comenzaron a hacer una primera selección, en cuyas trampas cayeron ilustres y experimentados pilotos como el español Joan 'Nani' Roma y el estadounidense Bryce Menzies (Mini), en coches; y el británico Sam Sunderland (KTM), en motos; por sendos accidentes.

Luego fue el barro, el frío y la altura de Bolivia donde siguió la acción de este Dakar, al que ya muchos califican como el más duro de los diez celebrados hasta ahora en Sudamérica, debido a la complejidad de sus recorridos, las temperaturas extremas y los terrenos casi impracticables.

Ahora será la caldera desértica de Belén y Catamarca, en Argentina, sus dunas y sus laberintos de ríos secos los que harán una última selección entre los pilotos que todavía continúan en carrera.

Se trata de una de las zonas preferidas del Dakar desde que aterrizó en Sudamérica hace diez años, y para celebrar tan significativa fecha no podía obviar etapas tan emblemáticas.

Para colmo, la siguiente etapa en Fiambalá será en modo "maratón" para las motos y cuatriciclos, lo que la hará doblemente dura, ya que durante todo el día no podrán recibir ningún de asistencia o ayuda mecánica, a menos que sea de otro competidor.

Con una sucesión tan amplia de grandes dificultades superadas, los que se suban al podio en Córdoba (Argentina) no solo se sentirán campeones, sino supervivientes de toda una odisea por el continente sudamericano, digna de la cuadragésima edición del Dakar, la décima en Sudamérica.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com