Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 2 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de enero de 2018

Mercado: Exportaciones a China crecieron gracias a las ventas de carne, pescados y mariscos

Holanda (+66,3%) fue el destino más destacado en el undécimo mes, mientras que Chile (14%) y Brasil (4,4%) sobresalieron en el acumulado enero-noviembre.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En noviembre de 2017 las exportaciones arrojaron un total de US$ 4.574 millones, mientras que el acumulado desde enero totaliza US$ 53.846 millones, con un incremento de las del 1,1% interanual. En el cierre mensual, se destacaron Holanda (+66,3% interanual) y China (+37%), en este último caso gracias a los envíos de carne bovina, pescados y mariscos.
En tanto, en el acumulado, se recuperó el mercado brasileño (+4,4% interanual) y los envíos a Chile (+14%) por las subas en los embarques de trigo, maíz y autos.
Según los datos la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que actualizó su Mapa de las Exportaciones, los rubros con mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial (MOI) y las exportaciones de combustible. En los primeros once meses de 2017, las MOI se incrementaron en US$ 1.771 millones contra el mismo período de 2016 por un mayor volumen exportado (+10,4%) y mejores precios (+1,1%). El destino que más creció fue Brasil y los productos que mejor desempeñaron fueron los automóviles, con incrementos por US$ 722 millones.
Respecto al sector energético, en el acumulado enero-noviembre se registraron US$ 343 millones más que en 2016. Los envíos de petróleo crudo aumentaron US$ 127 millones (43,8%) a China, mientras que los de gas de petróleo se incrementaron US$ 53 millones (63,8%) a Brasil y US$ 29 millones (52,5%) a Chile.
Los productos primarios cayeron 1,9% en noviembre y 6,7% en el acumulado, principalmente por la menor demanda de China y Egipto. Sin embargo, el trigo tuvo un buen desempeño y aumentó US$ 442 millones, casi 30% más que el año anterior, debido a la mayor demanda de Argelia, Brasil y Chile. Los envíos de mariscos aumentaron US$ 307 millones por las mayores compras de Japón, Francia, España y China.
En particular, las exportaciones de origen agropecuario disminuyeron 2% respecto del mismo período acumulado de 2016. Pero los envíos de carnes bovinas subieron US$ 265 millones por la mayor demanda de China y Rusia. Por su parte, los aceites de girasol y de oliva aumentaron sus envíos: el primero en US$ 128 millones por la demanda de países como Chile e Iraq, y el oliva en US$ 92 millones por la demanda de Estados Unidos y España.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com