Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 5 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de enero de 2018

Pymes: balance y perspectivas para 2018

Los pequeños y medianos empresarios destacan la reactivación y el aumento de ventas. Están preocupados por la suba de costos y la falta de financiamiento adecuado. Crecería la inversión.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Los pequeños y medianos empresarios porteños destacan, de 2017, la reactivación de la economía y una mejora en las ventas; pero padecen por los aumentos de costos, la escasez de financiamiento y la caída en la rentabilidad. También destacan, pero con menos enfásis, el aumento de las importaciones competitivas de sus propios productos y una demanda inestable. Para este año, los temas que más preocupan pasan por el financiamiento y la suba de costos.
Respecto a los principales resultados que han surgido del relevamiento, “se destaca que, en un 2017 en el cual el país ha vuelto a crecer y avanzado hacia un entorno de mayor estabilidad macroeconómica, los empresarios manifiestan una visión positiva sobre lo ocurrido en el año”.
En concreto, “cerca de la mitad de los empresarios MIPyME consultados (47%) declaró que sus ventas en unidades han aumentado en relación al año anterior, mientras que el 23% expresó que se mantuvieron estables y un 30% que habían disminuido”.
En este marco, “el porcentaje promedio de su facturación asignado a inversiones fue del 19,8%”, superior al ratio de inversión/PBI de la economía agregada, “destinando la mayor proporción de estos recursos a mejoras de procesos y adquisición de bienes de capital”.
Al consultar a los empresarios por las principales fuentes de financiamiento, un 83% declaró utilizar recursos propios; al crédito bancario recurren el 43% , mientras que un 35,5% asegura financiarse por medio de sus proveedores. Estos resultados “reflejan una oportunidad (y un desafío) para incrementar la penetración bancaria en el sector”.
El 2018 La visión que podría considerarse como positiva de 2017 se consolida fuertemente con las respuestas obtenidas para el 2018.
Por caso, el 77% de los empresarios encuestados esperan un crecimiento en sus ventas durante el nuevo año, de los cuales 6 de cada 10 opina que ese crecimiento podría ser superior al 10%. Sólo un 7% considera que sus ventas podrían disminuir.
Al observar las expectativas para las exportaciones entre quienes ya venden al exterior, un 55% espera un incremento en el 2018, mientras que sólo un 7% proyecta una caída.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com