Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 8 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
1 de enero de 2018

Gobierno y médicos firman preacuerdo para resolver conflicto y levantar el paro en Bolivia

El gobierno de Bolivia y los médicos firmaron un preacuerdo para resolver el paro de 41 días que suspende tres decretos cuestionados por el sindicato, entre ellos el que criminalizaba la mala praxis, y establece un trabajo conjunto para poner en marcha un nuevo sistema de salud.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Tras dos días de conversaciones, primero en Santa Cruz y luego en Cochabamba, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció los resultados de la negociación que, según el acuerdo, el sindicato de médicos deberá refrendar mañana para su aprobación definitiva.
El acuerdo de las bases pondría fin a la huelga nacional que se extendió durante 41 días y aparece como el resultado más probable de las asambleas de médicos, ya que el texto acordado recoge la totalidad de las demandas sindicales.
"Hemos tenido momentos de mucha tensión en el debate, pero hemos podido arribar a un preacuerdo", dijo Romero tras las 13 horas de negociación ininterrumpida en una conferencia de prensa conjunta en Cochabamba junto con los representantes del Colegio Médico de Bolivia conducidos por su máximo representante, Aníbal Cruz.
El preacuerdo establece la suspensión de los decretos que creaban la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, para la posterior conformación de una comisión, en consenso, que redactará una normativa de apertura de una instancia nueva de regulación de la seguridad social de corto plazo.
"Con relación a la fiscalización del sector público y privado deberá ser reorganizado, optimizado, evitando la burocratización, fragmentación y duplicidad de entes fiscalizadores entre sub sectores de salud", dijo el funcionario, en la lectura del preacuerdo, según recogieron el diario local La Razón y la agencia estatal de noticias ABI.
En el caso del artículo 205 del nuevo Código Penal, que prevé sanciones a la mala praxis médica en el fuero penal, se paralizará su aplicación hasta la aprobación de una Ley General de Salud y la creación de un Instituto Nacional de Conciliación y Arbitraje, tareas que deberán cumplirse hasta junio de 2019.
El texto pactado establece, además, que los entes colegiados de médicos se comprometen a participar de manera activa en el "Encuentro nacional por la salud y la vida", que permitirá crear un nuevo sistema nacional de atención médica pública y una Ley general de Salud.
Cruz expresó que la evaluación sectorial del preacuerdo por departamentos demorará toda la jornada, por lo que estimó que el paro nacional iniciado hace 41 días se levantará mañana previa aprobación del documento y la firma de un acuerdo definitivo con el presidente Evo Morales.
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com