Ayer, al concluir la marcha de los médicos en la Sede de Gobierno, el representente de la Comisión Departamental de Salud (Codesa) Óscar Oliden dejó en claro que los dirigentes del sector no van a traicionar a las bases, y que harán siempre lo que ellas digan, "y las bases dicen huelga indefinida, hasta que se levante o se derogue el (artículo) 205, como también (el Decreto Supremo) 3385"
En los últimos días organizaciones como Transporte Pesado, Federación de Profesionales de La Paz, el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Magisterio urbano e instituciones vecinales dieron su respaldo a la protesta de los galenos que rechaza el artículo 205 del nuevo Código del Sistema Penal, que criminaliza su profesión, y el Decreto Supremo 3385, que crea la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Sistema Nacional de Salud (Asinsa).
El dirigente de la Federación Departamental de Transporte Libre en Santa Cruz, Ramiro Bernal, dijo que su sector comenzará con las movilizaciones a partir de enero para reforzar las marchas de los médicos en rechazo al artículo 205 porque “no es claro” y según afirmó, podría penalizar, inclusive, a los transportistas.
“Ese artículo (de la mala práctica profesional) no es claro, en esas penalizaciones no dice médicos o algo claro. Nosotros podríamos sufrir también, por eso es necesario salir a las calles y mostrar nuestro repudio al Gobierno”, sostuvo.
Mientras que en las redes sociales, médicos de Rusia, México, Argentina, Brasil, Perú y otros países mostraron su respaldo a las movilizaciones de los galenos que se mantienen en diferentes departamentos del país.