Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 28 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 28 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de diciembre de 2017

Campaña 2017-2018: Hoy se comienza el dialogo para fijar el precio del tabaco

La Cámara del Tabaco de Jujuy participará hoy a partir de las 9.30 de un encuentro en un hotel de la capital salteña, en el que formaran parte las industrias y cooperativas del sector tabacalero de ambas provincias.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

Para dar cuenta de la importancia de la producción tabacalera y el movimiento económico que genera a nivel local, el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, informó que más de los 40 millones de kilos de tabaco producidos, significan alrededor de $3.500 millones de ingresos para los productores, más lo que pueda significar la exportación por ingreso de divisa.

Además, recordó el titular de la Cámara del Tabaco que el sector tabacalero es el generador de numerosos puestos de trabajo por excelencia en la región, tanto artesanal como intensiva. Por ejemplo, en algunos periodos se llegan a contratar a más de 17 mil trabajadores.

Sin embargo, el sector enfrenta serios problemas actuales por los altos costos de producción. Tal es el caso del incremento de los servicios, como del gas que rondará el 45% y el 69%, o más; el de la energía que será del 65% y el del combustible que este año llegó a incrementarse un 30%.

A estas barreras se suman los costos de mano de obra, la inflación y las reformas tributarias y laborales que implican la eliminación del decreto 814 del 2001, que permitía descargar un anticipo de IVA en concepto de crédito fiscal, lo que mitigaba los costos.

A pesar de las vicisitudes, este año hubo 15.189 hectáreas plantadas, 700 más que el año pasado, lo que significa que existe mayor volumen de producción y se prevé que existirá una sobre oferta, que conlleva a luchar por lo que “al productor le corresponde frente a circunstancias adversas”, sostuvo Pascuttini.

“El precio debe volver a configurar esa variable y debe ayudar a salir de estas circunstancias, hay productores que tienen una situación de debilidad extrema, otros que necesitan herramientas, otros que por más que tengan superficie y producción mayor, también necesitan ser tenidos en cuenta”, destacó el presidente de la Cámara del Tabaco sobre los montos a negociar.

 

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com