Antofagasta figura como una de las regiones con mayores decomisos de drogas en el país, un escenario al que contribuyen los 21 pasos ilegales de su extensa franja fronteriza con Bolivia y Argentina.
Para frenar estos ilícitos, el plan de Seguridad Pública en la región alista para mañana miércoles la inhabilitación de dos sendas en las cercanías de Ollagüe (en Pukios y Pajancha), en la frontera con Bolivia, a 3.660 metros de altitud.
Según detalló el intendente Arturo Molina, durante la entrega de resultados del Plan de Seguridad Preventivo, la labor coordinada entre diversos estamentos del Estado ha permitido proyectar el cierre de casi la totalidad de estos pasos ilegales durante 2018. "Esperamos que al primer semestre de 2018 tengamos, por lo menos, el 80% de todos los pasos cubiertos, es decir, cerrados, sin acceso para vehículos ni personas", anticipó Molina.
A la fecha se registra el bloqueo de tres pasos ilegales, mientras que para este mes ya se programó el cierre de seis priorizados por Carabineros, labor que partirá mañana en Pukios y Pajancha, en un procedimiento que incluye a personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con maquinaria pesada que realizan profundas zanjas.
"En enero vamos a intervenir dos pasos más", detalló el intendente. Este año el cierre de algunas de estas sendas ocurrió de manera natural con las sorpresivas lluvias de mediados de año en el altiplano, pero también aumentó el riesgo, ya que en algunos sectores se produjo el deslizamiento de minas antipersonales.
En la cita también se reconoció que el creciente robo de maquinaria pesada en la región también involucra su empleo para habilitar los pasos ya bloqueados.
CRONOGRAMA
El cierre de pasos no habilitados incluye este mes el bloqueo de cuatro sectores en Ollagüe y dos en San Pedro de Atacama.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print