Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 4 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 4 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de diciembre de 2017

Jujuy formará parte del Encuentro Regional de Turismo Rural Comunitario

Raúl Choquevilca, integrante del grupo de turismo rural comunitario, de la comunidad de Ocumazo perteneciente al departamento de Humahuaca, dio detalles de la actividad en nuestra provincia y las expectativas del encuentro.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

Junto con Ornaditas, Ocumazo conforma la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario que tuvo su cuarto encuentro Nacional, y desde donde surgió la iniciativa de realizar éstas mismas jornadas de intercambio de experiencias, pero a nivel regional.

El próximo 14 y 15 en Amaicha del Valle, en la provincia de Tucumán, será sede de la reunión de los grupos que trabajan con turismo rural en la región NOA. Durante las dos jornadas se prevén la realización de rondas de negocios, con más de 30 agencias de turismo nacional e internacional que comprometieron su participación para conocer la oferta de las comunidades originarias.

Jujuy formará parte del encuentro con representantes de éstas dos comunidades, Ornaditas y Ocumazo, “con la expectativa de convencer a las agencias de comercializar nuestro producto, pero sin que exista el ´regateo´ de los precios” destacó Choquevilca. Recordemos que ésta práctica no tiene regulación, “es una materia pendiente que tiene el Estado con nosotros. La actual gestión tuvo un primer intento pero no se logro avanzar. Creemos que el obstáculo es que la reglamentación deberá perfilarse en el marco del Derecho Indígena, que es amplio y complejo” expresó.

Esta forma  de desarrollo local y arraigo del territorio se viene practicando desde hace 11 años en nuestro país. Argentina tiene alrededor de 60 comunidades que sumaron a su sustentabilidad el desarrollo del Turismo Rural Comunitario. En Jujuy son 7 comunidades de Tumbaya, Humahuaca y la red espejos de Sal, así como también Valle Colorado las que explotan la práctica.

El trabajo que realizan consiste en abrir la comunidad para la interacción con el turista que llega interesado en el aspecto cultural, paisajístico y la forma de vida que conservan, de manera casi autóctona en algunos casos. La alimentación también es otro atractivo, teniendo en cuenta que son comunidades que viven de lo que ellos mismos producen en cuanto a ganadería y agricultura, por lo que se trata de una alimentación orgánica, que resulta rica y atractiva para el visitante.

Con el aval de las comunidades se brindan distintas guías, para la realización de senderismo, pudiendo así realizar avistamientos, turismo social y cultural. Siendo los mismos integrantes de las comunidades quienes encabezan y realizan la actividad.

El trabajo que se lleva adelante esta articulado con los distintos municipios, provincia y nación  quienes ofrecen a los turistas el “paquete” que cada comunidad tiene  a disposición, siendo estos no sólo de visitas sino también con posibilidad de pernocte. “Acondicionamos nuestras casas para recibirlos y brindarles los servicios” contaba Raúl.

“Hay una tendencia a usufructuar de los territorios, más aun cuando hay riquezas naturales, en Jujuy tenemos problemas muy candentes con lo que tiene que ver, el litio, el agua, la sequia, la mortandad de animales que está ocasionando la sequia, y la actividad minera que puede ser devastadora si no hay un control. Nosotros simplemente resistimos en nuestro territorio, pero como tenemos que vivir de algo, adoptamos ésta modalidad, complementándola con nuestras actividades principales” refería al desarrollo turístico.

“Si bien ésta es una actividad que va en auge, nuestra mayor demanda es de quienes buscan la paz, es el anhelado pueblo que subsiste sin luz, sin agua, sin wifi, lejos de la vorágine de la ciudad” recalcó. Ocumazo es una localidad que está a 15 km de Humahuaca, son 30 familias, que no llegan a los 100 habitantes, “somos lo que queda del éxodo, de aquellos que salen atraídos a la ciudad por el éxito”culminó.

 

 

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com