Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
1 de diciembre de 2017

El peronismo congela la reforma laboral en el Senado y el debate se aplaza hasta 2018

Lo definió Pichetto, jefe del bloque que reúne votos decisivos para que avance el proyecto oficial. Es por la interna de la CGT y la amenaza de Pablo Moyano de vincularlo a la ley Banelco.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Aunque inscripto en el “reformismo permanente” que predica el Presidente, el proyecto fue enviado al Senado por fuera del paquete económico que según el acuerdo con las provincias debería aprobarse “sí o sí” antes del 31 de diciembre. Será por eso que el jefe de la bancada del FpV-PJ, Miguel Pichetto, se tomó la licencia de anunciar el miércoles a medianoche, en plena defensa de otra reforma caliente, la previsional, que “no vamos a votar” la ley laboral.
Enseguida matizó la afirmación, al indicar que “no sé si me van a convencer, porque no vale ninguna ley el desprestigio injusto de esta institución”. Y así blanqueó que su enojo no es con el texto, sino con la incapacidad de la cúpula cegetista de contener a Pablo Moyano, quien levantó sospechas de sobornos, al comparar el debate de la reforma de Macri con “la ley Banelco” que disparó el escándalo de la reforma laboral que en su momento impulsó la Alianza.
Pichetto no sabe aún qué dimensión tendrá el nuevo bloque que conducirá cuando se desprenda de los K, a partir de la renovación parlamentaria del 10 de diciembre. Pero nadie duda de que seguirá manejando los votos decisivos (entre 24 y 28) para garantizarle al oficialismo avanzar con sus proyectos, dado que Cambiemos trepará de 15 a 25 integrantes, pero aún le faltarán 12 votos para imponer una ley.
Ayer, el jefe peronista explicó a colegas del oficialismo que pretende el aval de la CGT en pleno, sin fisuras, tal como sucedió con los gobernadores en el debate de las leyes fiscales, para asumir los costos de votar la reforma laboral.
Ahora, Pichetto pretende que la mesa cegetista le vaya a pedir personalmente que reabra el debate sobre una ley que tiene como zanahoria para los gremios la apertura a un amplio blanqueo laboral. Tanto el peronismo como los sindicalistas del ala dialoguista entienden que las ventajas de esa enmienda -dirigida a formalizar a una legión de más de 4 millones de empleados no registrados- son superiores a las concesiones que se exigen a los trabajadores. Entre ellos el de renunciar al cálculo del aguinaldo y adicionales para las indemnizaciones.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com