Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 6 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de noviembre de 2017

Tarija, el cuarto lugar del país en denuncias de trata de personas

La trata y tráfico de personas es considerado como uno de los negocios ilícitos más rentables del mundo, que se sitúa sólo después del tráfico de drogas y tráfico de armas. Así, a nivel nacional, Tarija es el cuarto departamento a nivel Bolivia, que tiene la mayor cantidad de denuncias por éste delito.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

La información fue brindada por la analista en persecución penal de la dirección general de lucha contra la trata y tráfico de personas del Ministerio de Gobierno, Marlene Calvo, quien afirmó que Tarija ocupa este sitial, después de las ciudades del eje troncal como son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“El mayor índice registrado está en La Paz, El Alto, también está Santa Cruz y Cochabamba, pero también está registrado con un buen porcentaje de denuncias Tarija, por el tema de fronteras. Y precisamente esa ha sido una de nuestras prioridades para traer aquí el curso”, dijo en el taller internacional sobre la temática que se realizó en esta ciudad hace días.

El motivo de esto, según Marlene, es que Tarija tiene varias fronteras como Bermejo y Yacuiba, razón la cual se vio importante sensibilizar a los operadores y administradores de justicia de esta tierra, para fortalecer sus capacidades y así, lograr que brinden acceso oportuno y eficaz.

Explicó que la situación en Bolivia, por su característica geográfica, es un país que tiene un alto riesgo de ser utilizado como un lugar de tránsito de la trata de personas. “Estamos rodeados de una amplia frontera, entonces esto hace que Bolivia esté en esa situación de riesgo de ser utilizada como ruta de traslado a víctimas”, añadió. Recordó que el año pasado rescataron a 6 víctimas peruanas que estaban siendo trasladadas a Brasil.

También informó que el fenómeno de la trata de personas ha ido incrementando en los últimos años en Bolivia, pues a diferencia de 2012, cuando se tenían 35 casos, para el 2015, se tuvo un incremento de 515 denuncias. El 2016 se presentó una leve disminución, con 488 casos y desde entonces, las denuncias fueron en aumento.

Aclaró que si bien son cifras altas, la mayor parte de éstas son en realidad casos de personas desaparecidas, que al final volvieron a sus hogares. Recomendó que el Ministerio Público debe hacer conocer los casos que están siendo procesados, investigados como delitos de trata de personas.

 

Tarija

Sobre el tema, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Eduardo Huallpara, dijo que Tarija es potencialmente riesgoso para este delito, debido a sus fronteras y explicó que en el departamento se están investigando ocho casos de trata y tráfico de personas. Aclaró que si bien se tiene como registro 164 denuncias, en 154 de la mismas, los menores ya volvieron a sus domicilios, pues se trataban de casos de personas desaparecidas.

Dijo que como FELCC, su trabajo es acumular evidencia y todo aquello que permita crear convicción en los jueces para demostrar la culpabilidad de una persona en este delito, razón por la cual ahora sus labores se volcaron a los patrullajes cibernéticos, porque la principal forma de captación de víctimas en la actualidad, es por medio de las redes sociales.

Consultado sobre cómo se realiza el trabajo en la FELCC para investigar estos hechos, dijo que afortunadamente esta gestión se tuvo el apoyo del Comando Departamental, por lo que cuentan con equipamiento logístico, hay el sistema de monitoreo de información en redes sociales, pero además, cuentan con tres funcionarios por día, que trabajan en la división de trata y tráfico de personas.

 

La trata de personas atemoriza a los latinos

La semana pasada se realizó un taller internacional sobre el tema en Tarija, y a este evento llegaron también especialistas de Colombia. Gilberto Zuleta, asesor en trata de personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia, dijo que lo que se hizo fue para fortalecer la capacidad de investigación y judilización del delito, de fiscales, Policía y otras autoridades en materia de asistencia. Dijo también que la trata se hace ahora en América Latina

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com