Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 4 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 4 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de noviembre de 2017

Moscas que muerden coparon la cuenca  del Salado y enloquecen a los vecinos

"Nubes" de barigüíes tienen en alerta a 15 municipios bonaerenses. Resistentes al repelente, causan ardor y alergias.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

“Molesta como mosca de verano”. La sentencia no alcanza para abarcar las dificultades que arrastra la llegada de una plaga incómoda y nociva que se extiende esta primavera sobre la cuenca del río Salado, en el corazón de la pampa bonaerense. Favorecida por la inundación y el exceso hídrico se instaló en al menos 15 municipios ribereños un insecto que fastidia y además muerde: es el barigüí o "mosquita negra", un insecto casi invisible que trastorna los planes de pescadores, turistas y vecinos acostumbrados a disfrutar del aire libre.

Las primeras luces de alerta se encendieron hace dos meses en Junín, Bragado y Alberti. Nubes grisáceas de estos bichosenturbiaban los atardeceres frente al río. En un comienzo parecía un dato anecdótico, pero asumió carácter institucional, cuando las brigadas de fumigación municipales se dieron por vencidas. “Están incontrolables. Se han reproducido de manera exponencial”, informaban desde las comunas.

En General Belgrano (a 120 kilómetros de La Plata), los fines de semana se registran en el hospital comunal entre 6 y 10 consultas de pacientes afectados por las mordeduras, que provocan reacciones alérgicas e inflamación epidérmicas en zonas blandas como labios, orejas o nariz. No suelen ser cuadros graves, pero ocupan a médicos y personal de guardia que podrían ser requeridos para emergencias.

A mediados de noviembre, en el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia recibieron un informe donde 15 intendencias pedían ayuda para pelear contra el barigüí. El responsable del área, Jorge Elustondo, convocó a los jefes comunales y se diseñó un plan para atenuar el impacto que está a cargo del experto Juan José García, del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), un instituto que pertenece a la Universidad Nacional de La Plata y a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) provincial.

“La especie comenzó a aparecer acá hace 15 años. Proviene de Salta, Chaco y Corrientes, pero las reiteradas inundaciones favorecieron su llegada a esta zona”, explicó García a Clarín. El especialista admitió que “no se podrá extinguir, pero buscaremos alcanzar un nivel de exposición que permita convivir con la plaga sin trastornos graves para la población. Eso requiere un programa coordinado y centralizado”, aclaró García.

Los distritos atravesados por el Salado explotan con distinto abordaje el turismo regional. Los operadores advierten que para la industria es incompatible la convivencia con la “mosca negra”. En el complejo termal de General Belgrano, los pasajeros tienen una conversación ineludible antes de probar las piletas: “¿Hay mosquitas hoy?".

 

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com