Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 7 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 7 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de noviembre de 2017

Luna Pizarro: “La Reforma de la Ley previsional es necesaria”

El Vicepresidente del Centro de Jubilados y Pensionados de Jujuy, sostuvo además que se debe considerar por un lado a los que por 30 años y más aportaron al sistema previsional de los que perciben la jubilación de Ama de Casa.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

En dialogo con nuestro medio, Vicente Luna Pizarro, Vicepresidente del Centro de Jubilados y Pensionados de Jujuy, hizo referencia al anuncio del gobierno nacional de la reforma revisional, al respecto indicó que “en realidad se habla mucho, pero por ahora no hay nada concreto, la modificación del sistema previsional ya estaba previsto, forma parte de la ley de Reparación Histórica y fija los tiempos incluso en el que hay que tener una nueva ley de jubilación en el país.

Además la Ley que tenemos la 24.241, esta fue preparada para las AFJP, y hace años que estas no existen, entonces han quedado muchos vacíos, por esa razón se pedía una nueva ley, la que

venimos pidiendo hace tiempo quienes representamos a las instituciones de jubilados en la ANSES. Nosotros integramos un órgano consultivo en la entidad nacional.

“El tema está ahora como es que se van a hacer los reajustes de las jubilaciones para que mantengan el poder adquisitivo”, acotó.

Consultado sobre la modificación de las bases de cálculo para las actualizaciones de los haberes jubilatorios, Luna Pizarro opinó que “no parece mal lo que propone el gobierno la forma de reajustar la jubilación utilizando los índices de la inflación, porque significaría que si la inflación modifica mi haber, el gobierno me lo restituye, siempre que se conserve el poder adquisitivo necesario”.

Agregó que “aunque en esto hay un gran problema, tenemos muchos jubilados con el haber mínimo que está en $ 7,246 y que lógicamente, esto a la gente no le alcanza. De todos modos la Reparación Histórica, ha modificado bastante esta situación de desventaja para los jubilados, con esta reparación cambio el haberes de muchos, que ya dejaron ahora de percibir la mínima”.

Y aclaró que “cuando hablan de que son tres millones de jubilados que no pueden vivir con la mínima, hay que tener cuidado porque ahí estamos hablando de más de dos millones de beneficios que lo reciben gente que no ha realizado aportes, que son las famosas jubilaciones de ama de casa por ejemplo. Por lo que no deberían tener el mismo trato, y ello creo que también está apuntando esta reforma previsional, es decir que la persona que haya trabajado 30 años y más y cobra los $7.200, que por esos años de aporte reciba la compensación”.

 

Ley de Reparación Histórica

La Ley de Reparación Histórica va más allá, viene a armonizar el sistema previsional en todo el país, es decir que las jubilaciones que se perciben en las provincias que no han transferido, sea igual al resto que sí lo hizo, y por eso es que se necesita un acuerdo con los gobernadores.

 

¿Y el 82% móvil?

Sobre la lucha de siempre de los jubilados respecto a la obtención del 82 % móvil y si se contempla en la reforma previsional, Luna Murillo subrayó que “siempre lo estamos tratando, en la práctica siempre se habla del 82 % móvil, sería el porcentaje del salario mínimo vital y móvil, lo cual no sería muy beneficioso, esto quedaría corto digamos porque el salario es muy bajo, entonces si les damos al jubilado ese 82%movil,seguimosen la misma situación, esto va a ser un tema que se va a tener que discutir.

 

 

Críticas al Colegio de Abogados de Jujuy

En relación al trámite gratuito por Reparación Histórica que brindaba la ANSeS a los jubilados y

que por un recurso legal que cursó el Colegio de Abogados de Jujuy, esta gratuidad se dejó de brindar, y por ende un porcentaje de interesados quedó sin el asesoramiento legal para dicho beneficio, el referente de los jubilados y pensionados de Jujuy realizo críticas hacia el cuerpo de profesionales del derecho: “me sorprendió una actitud de ese tipo en Jujuy, porque en casi todas las provincias, los Colegios de Abogados se adhirieron voluntariamente y dijeron “a esa gente no le vamos a cobrar”, los Defensores del Pueblo trabajaron sin que les aten las manos, y en Jujuy ha sido todo lo contrario, nos llamó la atención la falta de sensibilidad de estos profesionales, pero creo que se está solucionando, igual ya son pocos los casos que quedan, es más ya están empezando a salir las intimaciones.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com