Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 8 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
24 de noviembre de 2017

Los gremios docentes amenazan con un paro por la universidad del maestro en Capital

El sindicato más grande podría decidirlo el lunes. Dicen que la Ciudad busca "el cierre" de los profesorados.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El anuncio de un proyecto de ley para crear una universidad de formación docente en la Ciudad -que reemplazará a los 29 profesorados estatales donde hoy se forman los maestros- generó el rechazo y el estado de alerta por parte de los gremios docentes del distrito. UTE, que forma parte de Ctera, anunció que el lunes se reunirán sus delegados para “decidir medidas de acción que podría incluir un paro”, según adelantó su titular Eduardo López, a Clarín. Otros sindicatos, como UDA, fueron más cautos, pero exigen más precisiones de la iniciativa y dicen que van a “sostener la estabilidad laboral y el nivel salarial de los docentes”. Los docentes privados de SADOP también se declararon “en estado de alerta y movilización”.
El proyecto oficial –adelantado por Clarín- fue presentado ayer por el jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta junto a los ministros de Educación Soledad Acuña (Ciudad) y Alejandro Finocchiaro (Nación). Larreta dijo que el objetivo es “jerarquizar la profesión, mejorar la calidad formativa y convocar a cada vez más chicos a elegir la docencia como carrera”, en la Ciudad, donde hoy faltan docentes de primaria y secundaria.
López interpretó que la iniciativa esconde la intención de “cerrar” los 29 profesorados, “como están haciendo en Jujuy”. Y dijo que Ctera se reunirá el martes y podría convocar a un paro docente nacional. “Es verdad que faltan maestros en la Ciudad, pero es un atentado a la inteligencia decir que es por una crisis vocacional. No puede ser que aquí los jóvenes no quieran ser maestros y pasando la General Paz sí. En realidad, esto es consecuencia de 10 años de estigmatización y falta de vacantes y presupuesto educativo en Capital”, dijo López.
El docente de secundaria y profesorado Manuel Becerra coincide con esa visión. “¿Qué significa que hay crisis vocacional? La falta de docentes es consecuencia de 10 años de bajos salarios y abandono de la educación en el distrito”, dice. Para este docente, el gobierno busca “resetear la política interna de los profesorados” y “tomar el control de la gestión de esos institutos que ahora no tiene”. “Además, no consultan con la comunidad educativa”, dice.
Ayer por la noche había reuniones en algunos profesorados, para ver qué medidas van a tomar, y se armó una lista de WhastApp entre los directivos de esos institutos. “Ni los docentes, ni los consejeros, ni las autoridades de los profesorados sabíamos sobre este proyecto. Es muy raro que no se haya filtrado nada, lo tenían muy hermético”, dice Juan Pablo Sabino, consejero profesor del Normal 4.
El proyecto de creación de una nueva universidad distrital todavía debe pasar por la Legislatura porteña, donde seguramente será discutida por los legisladores de la oposición. De aprobarse, deberá designarse las autoridades autónomas que dependerán -como toda universidad- de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.

Qué propone el proyecto oficial
El gobierno porteño presentó ayer el proyecto de ley para la creación de una universidad de formación docente que reemplace a los 29 profesorados estatales del distrito. Los funcionarios dicen que buscan “jerarquizar, mejorar la formación y hacer más atractiva” una profesión que hoy eligen cada vez menos jóvenes en la Ciudad, el único distrito donde faltan docentes en las escuelas.
La universidad comenzaría a funcionar en 2019, siempre que avance en la legislatura el proyecto de ley para su creación. El ingreso será libre e irrestricto.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com