Juan Manzur firmó un convenio de cooperación con el City College de la Universidad de Nueva York (UNY). Alumnos de esa ciudad realizarán pasantías en Tucumán.
El convenio rubricado garantiza la colaboración mutua en el campo de la educación e investigación académica para el beneficio de la provincia y la universidad.
Manzur expresó que: "Estamos muy entusiasmados por esta posibilidad de trabajar juntos y coordinar esfuerzos. La clave para el progreso de una sociedad es la educación, que es una de las áreas centrales de la gestión pública”. "Estamos pensando en un horizonte de desarrollo a 15 o 20 años”, señaló.
“Es la primera vez que se establece una alianza estratégica de este tipo entre la provincia y una universidad extranjera que representa los valores de la historia y la tradición, de la misma forma que nuestra provincia”, remarcó el mandatario provincial.
Boudreau, rector del establecimiento estadounidense indicó que la casa de altos estudios es “la primera universidad pública de este país, que permitió desde su nacimiento a la actualidad ser un factor clave para el acceso de los jóvenes de familias de escasos recursos a poder llegar a estudios universitarios”.
Por su parte, el ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer, que acompañó al gobernador en su viaje oficial, consideró que “La educación de Tucumánesta en el buen camino. Somos una referencia nacional no solo en cuanto a cantidad de días de clases sino también en cuanto a la calidad educativa. Y ahora se suma este convenio que viene a ratificar todo esto”.
Además, indicó que el convenio beneficiará a los docentes ya que: “Tiene un impacto directo en ellos porque van a poder acceder a cursos de manera universal y gratuita en el marco del programa Formar, y van a contar con certificación conjunta de la Universidad de Nueva York y el Gobierno de Tucumán”. “El convenio también tiene contemplado la formación de trabajadores de distintos ámbitos, no sólo docentes”, agregó.
Pasantías de estudiantes norteamericanos en Tucumán
Las autoridades académicas propusieron que alumnos de la escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York viajen a Tucumán para realizar pasantías dentro del Sistema de Salud Público de la provincia.
La escuela de Medicina de la institución norteamericana nació en la década del 70 y su objetivo era facilitar el ingreso de alumnos de sectores vulnerables y minoritarios. Es el organismo universitario con mayor representación minoritaria en el país y tiene alumnos de más de 120 países. Sólo ingresan 70 estudiantes al año y es una de las más competitivas de ese país.