Todas las actividades serán gratuitas, pero requerirán de entradas.
» 15 de enero: Llega el papa
» 16 de enero: Santiago
» 17 de enero: Temuco y retorno a Santiago
» 18 de enero: Iquique
» Gastos por la visita
La Iglesia chilena reveló este lunes cuál será el programa del papa Francisco en su visita a Chile que se materializará entre el 15 y 18 de enero para recorrer tres regiones de nuestro país.
La Comisión Nacional anunció que todas las actividades masivas requerirán de entradas y que éstas serán gratuitas. Comenzarán a distribuirse la segunda semana de diciembre.
15 de enero: Llega el papa
Según detalló la comisión que organiza la visita de Jorge Bergoglio, el pontífice arribará a Santiago a las 20:10 horas donde se realizará una ceremonia de bienvenida encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.
Luego de este primer encuentro, el papa partirá hacia la Nunciatura donde alojará y retomará su agenda al día siguiente.
16 de enero: Santiago
El 16 de enero, el papa Francisco tiene previsto una serie de actividades que incluyen una visita a La Moneda, al santuario del Padre Alberto Hurtado, irá también a la Catedral Metropolitana y oficiará su primera misa en el Parque O'Higgins, a las 16:00 horas.
En el Santuario, el papa se encontrará con miembros de la Compañía de Jesús en Chile.
Ese martes, el pontífice argentino se reunirá con personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino, siendo la primera vez que el Pontífice visita una cárcel de mujeres.
17 de enero: Temuco y retorno a Santiago
El miércoles el papa Francisco viajará a Temuco donde presidirá la Misa por el progreso de los pueblos.
"El programa de la visita del Santo Padre refleja su preocupación por una zona que ha vivido tensiones importantes, con quienes quiere compartir un mensaje de paz y donde busca llevar unas palabras de esperanza que posibiliten el encuentro entre las personas", expresó el coordinador nacional de la comisión, monseñor Fernando Ramos.
Sobre la seguridad del pontífice a raíz del hallazgo de un panfleto rechazando la visita, Fernando Ramos aseguró que no se pedirá "ninguna medida extraordinaria para la visita del papa en La Araucanía".
"No estamos preocupados por la seguridad del santo padre, creemos que efectivamente ha habido algunos hechos violentos, recientemente ha habido uno, pero creemos que la gran mayoría de los habitantes de La Araucanía no son gente violenta, al contrario, anhelan vivir y convivir en paz y yo creo que en eso el santo padre va a poder iluminar muy fuertemente en la situación de La Araucanía", añadió.
Luego de su paso por Temuco, Francisco I volverá a la capital donde visitará la Universidad Católica. Asimismo tiene previsto un encuentro litúrgico con los jóvenes en el Santuario Nacional de Maipú.
18 de enero: Iquique
El jueves, el papa Francisco viajará a Iquique donde tendrá un encuentro masivo con los peregrinos en la Misa por Nuestra Señora del Carmen, en el sector de Playa Lobito.
"La zona norte cuenta con una presencia importante de migrantes, lo que representa un desafío para nuestro país y esta visita puede contribuir a visibilizarlo aún más. Asimismo, se trata de un pueblo que manifiesta su devoción a través de la fiesta de La Tirana, una expresión de nuestra piedad popular con la que, sin duda, se encontrará el Santo Padre", agregó Ramos.
Gastos por la visita
Respecto del gasto de esta visita, el coordinador del Estado por la visita papal, Benito Baranda, sostuvo que se ha trabajado en aquello y que esperan presentarlo en los próximos días.
"Lo que hace el Estado es una inversión y particularmente el gasto más grande se va en Aduanas y la Policía y se va a dar a conocer en estos días, está ya casi terminado", dijo Baranda.
"Se han hecho todas las conversaciones y que se ponga bastante fuerza no tanto en el monto sino en lo que retribuye después al Estado de Chile la inversión que se va a realizar", añadió.
Cabe recordar que la estimación cercana a 11 mil millones de pesos del costo de esta visita papal generó polémica y se espera que en los próximos días se conozca el monto total.