Los esfuerzos realizados a la fecha no fueron suficientes para cubrir la demanda existente. Defensa Civil recibió el pedido de ayuda de Yunchará, Padcaya, Uriondo, Entre Ríos y El Puente, en la actualidad en este último municipio se concentró la ayuda.
El responsable departamental de Defensa Civil en Tarija,Javier Gallo, explicó que si bien no hubo un pedido de las autoridades para el bombardeo de nubes, coordinarán con las dos instancias mencionadas para analizar esta posibilidad, toda vez que los requerimientos de ayuda vienen de cinco municipios, al margen del Chaco, donde la sequía es un problema recurrente.
En ese sentido, explicó que no descartan las acciones de bombardeo, pero para ello es necesario que se den las condiciones, una de ellas es que haya una importante nubosidad, también otros parámetros para recién realizar esa acción, como ya se hizo en Potosí y Sucre.
Uno de los municipios más afectados es El Puente, donde según el alcalde Hugo Girón un 50 por ciento de las parcelas están improductivas por los efectos de la sequía. Pero eso no es todo, pues de las 63 comunidades existentes solo 15 cuentan con agua para consumo humano, y solo por algunas horas. A los demás lugares se debe llevar el líquido mediante cisterna, actividad que se la realiza ya desde hace medio año.
El análisis realizado por el equipo técnico del burgomaestre es que a la fecha se perdieron 25 millones de bolivianos de producción a causa de este fenómeno, situación que se arrastra desde hace seis meses.
“Se está perdiendo la producción de hortalizas en la zona del río San Juan del Oro, no hay agua para el consumo humano, en la zona de Tomayapo y Paicho los durazneros se secaron, eso significa que no van a recuperar, hay que volver a producirlas-sostuvo Girón- en la zona alta se tiene la mortandad de ganado, principalmente caprino y camélido.
Para el ejecutivo de la Central de Campesinos de El Puente, Nicolino Sosa, su municipio se caracterizó por ser noticia con los fenómenos naturales que azotan la región. Por ello se ve la manera de realizar acciones paliativas, pero una solución a ellos serán las lluvias.
El dirigente sostuvo que si se sigue en agonía por la sequía, el peligro es que la producción disminuya, principalmente la cebolla y zanahoria, al margen de la mortandad de ganado ya registrada.