El Ministerio de Producción informó esta tarde que en ese marco, el gobierno nacional se comprometió a impulsar una baja gradual del impuesto interno y que trabajará para mejorar los costos aduaneros, logísticos y los procesos productivos previstos en el régimen de promoción industrial.
El Estado anunció que enviará al Congreso -como parte del conjunto de reformas tributarias- un proyecto de ley para reducir las alícuotas del impuesto interno para productos como celulares, televisores, aires acondicionados y microondas de manera gradual.
Según lo precisado en el encuentro de hoy en el Palacio de Hacienda, el impuesto se reduciría escalonadamente del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 2% en 2023.
Por su parte, la provincia de Tierra del Fuego reducirá los costos portuarios y otros vinculados al comercio con el continente; las empresas se comprometen a mejorar la eficiencia de sus procesos productivos y junto al gremio metalúrgico presentaron un acuerdo para mejorar la productividad y competitividad del sector.
Los firmantes del denominad Acuerdo Sectorial por la Producción y el Empleo fueron el ministro de Producción, Francisco Cabrera, la gobernadora fueguina, Rosana Bertone, y el sector sindical: el secretario general nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló.
Por el sector empresario los firmantes fueron el presidente de Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (Afarte), Federico Hellemeyer; Alberto Hojman, de BGH; Martín Vaca Narvaja, de Brighstar Fueguina; Isabel Mezzetti, de Carrier Fueguina.
También suscribieron los documentos Roberto Vázquez, del Grupo Mirgor; Luis Galli, del Grupo Newsan; Gabriel Gruner, de Fapesa; Enrique Jurkowski, de Radio Victoria; Marcelo Padovani de Electrofueguina; Carlos Eduardo García, de Digital Fueguina y otros.