Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 15 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de junio de 2017

Consejo del Salario: sin acuerdo y el Gobierno fijó aumento unilateralmente

Los sindicatos reclamaban un sueldo mínimo, vital y móvil de $14.090 y las cámaras empresariales ofrecieron $9.800. Ante la falta de resolución, el Ministerio de Trabajo fijó el mínimo en $10.000.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Distintos funcionarios del Gobierno, representantes de sindicatos y empresarios, que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se reunieron ayer en la sede del Ministerio de Trabajo para discutir un nuevo piso, que ahora está en $8.060, y no llegaron a un acuerdo. Por eso, tras la reunión.

El ofrecimiento de los empresarios fue de $9.800 hasta julio de 2018, una suba que ronda el 20%, mientras que los gremios y las organizaciones sociales reclamaban que el salario mínimo, vital y móvil fuera de $14.090, lo que consideran el piso para que una pareja con dos hijos pueda acceder a la canasta básica familiar, e implicaba una suba del 86%.

Durante la reunión, que empezó por la mañana, y tuvo un cuarto intermedio, organizaciones sociales protestaron frente a la sede de la cartera dirigida por Jorge Triaca, mientras que en los días previos a la reunión, la CGT y las dos CTA pidieron llevar el haber mínimo a $15.000, la cifra que, según las organizaciones sindicales, permitiría a una pareja con dos hijos acceder a una canasta básica familiar.

Ese aumento hubiera implicado una suba del 86% del actual salario mínimo, por lo que hay pocas posibilidades de que el Consejo llegue a esa cifra.

Luego del encuentro, el dirigente de la CTA Pablo Micheli aseguró que "es la primera vez en la historia que no hay acuerdo en el Consejo del Salario", y consideró que "la propuesta de los empresarios es muy pobre".

"Es surrealista llevar el salario mínimo a $10.000. Pedimos un mínimo de $14.600", detalló Micheli, que no descartó que junto a la otra CTA y a la CGT llamen a una movilización para reclamar por una suba superior.

Además del piso del salario mínimo, en la reunión sí se llegó a un acuerdo en cuatro de las cinco comisiones, que se desarrollaron normalmente. Se trata de las de Productividad, de Empleo, de Formación Profesional, y de Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social.

Del encuentro, denominado formalmente "Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil", participaron, además de funcionarios, 16 representantes por la CGT y un número igual por las empresas. Entre otros, se encuentran el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; su par de la UOCRA, Gerardo Martínez; y los integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, y Carlos Acuña, entre otros representantes del sector empleador y gremial.

Por su parte, el abogado de la organización de trabajadores informales CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Juan Grabois, se quejó de la no participación de estas agrupaciones y recordó que en el Consejo de Emergencia Social habían acordado con funcionarios que el ahora denominado Salario Social Complementario (SSC) destinado a los piqueteros va "en paralelo con los aumentos del Salario Mínimo", por lo que -consideró- tendría "derecho a estar allí" para llevar su propuesta.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com