Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de junio de 2017

Arranca el Congreso Campesino con premisa de mantener unidad

El XVI Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue inaugurado ayer en la Villa Imperial bajo la consigna de la unidad sectorial.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En el acto inaugural, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, demandó de los delegados mantener la unidad como única garantía para preservar el proceso de cambio que se vive en el país.

Evo Morales que fue calificado como "primer afiliado de la Csutcb" destacó que desde antes de la toma del poder, el movimiento campesino fue dividido por los neoliberales, por los operadores del imperialismo y por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

"Mi llamado es a la unidad, al debate ideológico debate programático, debemos analizar dónde está quedando la pobreza o donde surgen nuevos pobres, debemos saber y qué debemos hacer desde las alcaldías, los gobiernos departamentales y el Gobierno nacional", dijo en el acto inaugural del congreso campesino.

Convocó a los delegados a mantener los principios de la organización sindical y política, explicó que no se puede permitir que algunos quieran ser toda la vida dirigentes y cuando no lo logran se van a la derecha a servir a otros intereses.

 

Proyecto

El actual ejecutivo de la Csutcb, Feliciano Vegamonte, destacó que antes, cuando el movimiento campesino pedía atención a sus derechos recibía bala, recibía represión; pero hoy, con el proceso de cambio lograron avances importantes.

"El año 1995 decidimos consolidar y construir un proyecto político con una declaración de principios que definía la toma del poder local, toma del poder departamental y la toma del poder político", remarcó Vegamonte en el acto inaugural.

Pidió a los delegados a debatir la problemática social, la problemática económica y plantear alternativas de solución a los problemas para que los gobiernos departamentales y nacional asuman ya que no se habría venido al congreso únicamente a disputar los cargos directivos.

El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dio la bienvenida a los delegados de las diferentes regiones del país.

 

Programa

A las 15:30 de ayer inició el Congreso Ordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

A las 19:00 se formó la Policía Sindical que tiene la misión de otorgar seguridad a los delegados.

Pasadas las 20:00 se constituyó la Comisión de Poderes integrada por representantes de los aimaras, quechuas y el oriente.

A las 7:00 de hoy debe iniciar la plenaria previa verificación de los credenciales y pasar a la elección del presidium que contará con un presidente, un vicepresidente y un secretario.

Se constituirán diez comisiones que analizarán las realidades económica, social, política, internacional y otras por un espacio de cinco horas y posteriormente presentarán su informe a la plenaria.

Se prevé que hoy en la mañana comience la elección del Comité Ejecutivo Nacional de la Csutcb, proceso que podría culminar al mediodía aunque existen delegados que plantean acelerar el trabajo en cuyo caso se podría elegir a los nuevos dirigentes en la madrugada del lunes como ocurrió en algún otro congreso.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com