Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de junio de 2017

Plan Ganadero con mejoramiento genético en la provincia de Jujuy

El programa oficial que busca impulsar a este sector productivo siguiendo una perspectiva multiespecie, con la mejora genética de razas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y el Director Provincial de Desarrollo Ganadero, Javier Giubergia, destacaron el programa oficial que busca impulsar a este sector productivo siguiendo una perspectiva multiespecie, con la mejora genética de razas.

Abud Robles, explicó que el ámbito elegido para su ejecución es la Estación Experimental El Remate, en el departamento Palpalá, donde la semana próxima se realizará una evaluación in situ de los avances logrados desde la cartera a su cargo.

Ello incluye la reciente compra de animales reproductores de primer nivel, que darán paso “a una nueva etapa ganadera en la provincia”.

“La propuesta implicará la incorporación de herramientas genéticas para mejorar la calidad de las carnes provinciales, con la sumatoria de razas adaptables a la región palpaleña. Se apuntará a mejorar y producir animales propios, absorbiendo genéticamente el rodeo existente” dijo.

En tal sentido, el ministro puntualizó que “el laboratorio de Reproducción Animal de El Remate buscará generar un banco de semen congelado de razas cárnicas, con embriones y animales reproductores jóvenes que podrán ser entregados a los productores que así lo requieran, para mejorar sus sistemas ganaderos”.

A su turno, Giubergia, agregó que “el fomento genético multiespecie no sólo es impulsado para el desarrollo bovino, sino también prevé alcanzar al desarrollo de caprinos, camélidos, equinos, mulares y ovinos”.

El director subrayó además que se trabaja en la mejora de todas las instalaciones de la estación de Palpalá, y particularmente del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva, siguiendo la premisa de “atender los problemas puntuales de cada uno de los sectores ganaderos”.

En este marco, ponderó que “además como horizonte la construcción de un sistema con alto énfasis en la capacitación técnica, tanto de profesionales como de productores, además de la incorporación tecnológica como otro elemento fundamental”.

En conclusión, la incorporación de razas, la producción de animales propios, la mejora de cadenas forrajeras, un banco de semen congelado y generación de embriones in vitro para ser utilizados por el ámbito público y privado son algunos de los ejes fundamentales de este ambicioso plan ganadero jujeño, cuya marcha ya ofrece alentadoras alternativas.

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com