A tan solo cinco días de la presentación de la lista de candidatos para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los sectores mayoritarios de la UCR (línea Celeste y Movimiento Renovador), activaron a sus principales operadores políticos para que abran el diálogo con sus eventuales rivales internos: Unidos para una Nueva Catamarca (UNC) y la alianza del PRO- Movilización- APRA- Vanguardia- Morada, que ya anticiparon sus pretensiones de dar batalla por las diputaciones nacionales y provinciales, las senadurías, las concejalías y las dos intendencias en juego.
En los dos casos –aseguran desde el oficialismo radical- habría lugares para integrar las listas que, por cierto, no serán fáciles de completar para las líneas minoritarias de la UCR ni para los partidos sumados a la oposición.
De hecho, ésa es la mayor problemática que afrontan: rellenar sus listas en los 16 departamentos con candidatos competitivos.
A esto hay que sumar las directivas nacionales para el PRO y la UCR, respecto de encontrar los puntos en común para evitar las elecciones internas dentro de Cambiemos y avanzar hasta las PASO con una sola propuesta electoral.
Por cierto, esta decisión no cayó para nada bien a un sector del PRO que esperaba contar con un respaldo nacional para competir con los celestes-renovadores la diputación nacional y el resto de los cargos en juego.
Diferente es la situación del radicalismo local, donde las decisiones de la orgánica nacional no tienen ninguna incidencia en el accionar electoral boinablanca desde hace más de dos décadas.
Acercamiento
Anoche, al cierre de esta edición, dirigentes que forman las coaliciones opositoras dentro del FCS-Cambiemos se encontraban reunidos en un domicilio particular para analizar la posibilidad de armar un solo frente díscolo en vez de ir divididos.
La cumbre opositora surgió luego de que varios de los partidos y sectores socios fueran tentados con la posibilidad de contar con un espacio en la lista oficialista. Salvo la diputación nacional, que recaería nuevamente en Eduardo Brizuela del Moral, el resto de los lugares formaría parte de una discusión ampliada. Aunque, claro está, los nombres deberán contar con la venía de los principales dirigentes celestes-renovadores.
Sin embargo, lo que aún no está claro es quién cederá sus espacios para dar lugar a nuevos actores del PRO dentro de la lista de diputados provinciales, donde se arranca con un piso de ocho lugares expectantes y con la posibilidad de cosechar un par de bancas más, en el caso de que el Gobierno provincial tuviera una mala performance electoral.
La situación es similar a la que atravesó el FCS cuando estuvo aliado al kirchnerismo, dónde debía ceder espacios en las listas para el sector referenciado en la Casa Rosada, en detrimento de los socios históricos de la coalición.
De las nueve bancas que renueva el FCS, siete están en manos del radicalismo y las otras dos a socios menores.
Trascendió que el presidente del PRO, Enrique Cesarini, ya fue tentado con una banca de diputado provincial, algo que fue bien receptado por una parte del macrismo catamarqueño.
Los macristas referenciados con el diputado Carlos Molina, en tanto, prefieren abrirse espacio en Cambiemos ganando otras bancas en las urnas.
La alianza que conducen Gustavo "Gallo" Jalile y José "Chichí” Sosa sigue armando en todos los departamentos, aunque tampoco cerraron el diálogo con sus eventuales rivales. Aseguran que están preparándose para las PASO y que ya contarían con el grueso de los candidatos.
La Trastienda
Candidatos
En la danza de nombres para las diputaciones provinciales hay algunos que empezaron a sobresalir. Es el caso del ministro de Hacienda y Finanzas, Ricardo Aredes, y del secretario de Ambiente, Armando Zavaleta, que pasarían a integrar las filas en la Cámara baja. Lucía Corpacci pondrá en esos lugares a dirigentes que respondan al proyecto político que encabeza.
Por el lado del FCS-Cambiemos, se escucha con fuerza el nombre de Miguel Ángel Córdoba, quien ya fue diputado provincial y forma parte de la mesa chica que conduce Oscar Castillo en la línea Celeste.
Y la diputada Claudia Vera podría ser la compañera de fórmula de Eduardo Brizuela del Moral.
Fernando Jalil
El diputado provincial y referente de la Renovación Peronista, Fernando Jalil, dijo que aún no está definido el candidato a diputado nacional. Por otra parte, señaló que la creación de este frente por fuera del oficialismo "no perjudica” la relación con la Gobernadora y el Intendente. "Éstas son elecciones intermedias donde no se resuelve el poder real, donde está la intendencia y la gobernación. Esto es estrictamente legislativo”, explicó Jalil.
A su vez, reprochó al Gobierno provincial. "Creemos que merecemos un espacio que el Gobierno no nos dio y queremos posicionarnos para las elecciones del 2019”, aseveró.
Movilización
Trascendió que el Partido Movilización, que preside Simón Hernández (h), estaría a un paso de sumarse al oficialismo partidario. Es que la banca que actualmente tiene Movilización sería respetada por la alianza celeste-renovadora, además de un ofrecimiento que incluiría la reelección de Hernández.