Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 15 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
19 de junio de 2017

Marenco habló sobre el boleto en líneas interjurisdiccionales

El Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco, mantuvo una charla con Lea.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

“Se solucionó el problema de la tarifa de boleto a los vecinos que van a barrios de la Capital en líneas del servicio interjurisdiccional” dijo el funcionario y explicó la gestión que se llevó a cabo para que el SUBE perciba la tarifa urbana de $ 8,40 a los usuarios que van a barrios dentro de la ciudad en colectivos que salen hacia Yala, Lozano y León, destinos que tienen una tarifa superior.

¿Cómo se resolvió el problema de la tarifa urbana en colectivos que hacen recorrido interjurisdiccional a Yala, Lozano y León?

Eso quedó solucionado a partir de la cero hora del pasado sábado, luego de las gestiones que iniciamos desde la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y ante Nación Servicios, que son los entes fiscalizadores del funcionamiento del transporte y del funcionamiento del Sistema Único de Boleto Electrónico.

Puntualmente, el inconveniente estaba centralizado en el hecho de que hay dos líneas que hacen tráfico interjurisdiccional a Yala, a Lozano, a Guerrero, y la interpretación que le había dado la gente de Nación es que al ser líneas que hacen tráfico jurisdiccional, corresponde que tengan una tarifa interjurisdiccional. Así que tuvimos que explayarnos hasta hacerles ver que el uso y costumbre del habitante de la ciudad hacía de estas líneas el uso, también, para dirigirse a barrios como Huaico o Los Molinos y, en algunos casos, descendiendo en Reyes pero sobre colectora. Ellos entendieron el planteo del municipio y el requerimiento de los vecinos; dieron lugar al pedido y, a partir de la cero hora del sábado pasado ya existe la tarifa central de 8 pesos con 40 centavos para los barrios dentro de la jurisdicción de San Salvador de Jujuy. Esto quiere decir que los pasajeros que vayan a esos destinos, a esos barrios, desde ahora le tienen que decir al chofer adónde se dirigen, para que ese chofer active una tecla de manera tal que el sistema SUBE haga el registro de la tarjeta y cobre la tarifa jurisdiccional de 8 con 40.

¿Los que vayan a las distintas localidades fuera de la ciudad seguirán pagando la tarifa mayor?

Sí, sí, porque esa es una tarifa establecida por ordenanza para Yala, para Lozano, etcétera, así que va a seguir como estaba establecido. El inconveniente estaba instalado en aquellos vecinos que usan esas líneas para dirigirse a un tramo jurisdiccional; es decir que esto es un beneficio más para los vecinos, habida cuenta que de esta manera tienen mayor cantidad de posibilidades de frecuencias para trasladarse.

¿Subsanado este problema, se puede decir que está funcionando a pleno el SUBE?

Sí, por supuesto, ya está totalmente instrumentado. Nosotros chequeamos la impactación a la noche, a la cero hora, hicimos a través de la Dirección de Fiscalización de Transporte el monitoreo correspondiente en la base de la empresa, se ha hecho el monitoreo a través de la clave de monitoreo y contralor que tenemos instalados nosotros en el sistema. Y ese mismo sábado, por la mañana, salimos a hacer los controles correspondientes en las diferentes unidades y en los distintos sectores de traslado de estas líneas, y hemos podido corroborar que está todo absolutamente en regla.

Ampliando más sobre el SUBE, ¿se está usando para controlar el cumplimiento de las frecuencias?
Sí, sí. Tenemos la posibilidad de controlar absolutamente por dónde y a qué hora circulan las unidades del transporte urbano de pasajeros.

¿Culminó del todo el proceso de licitación de las licencias taxis de radio llamada?

Así es, ya el día miércoles pasado se hizo la entrega de los decretos de los preadjudicatarios de las licencias de taxis, es decir que partir de esa entrega, en noventa días es el plazo que tienen ellos para cumplimentar la presentación de la unidad y de la documentación correspondiente para ya transformarse en el adjudicatario ya del cien por ciento y poder empezar a prestar el servicio correspondiente.

¿Operó el municipio de alguna forma para facilitar la accesibilidad de estas personas a automóviles cero kilómetro?
Sí, sí, sí; el municipio realizó gestiones ante el Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia y a través de ellos se han conseguido líneas de créditos, que son las pautas que se les expuso y se les ofreció a cada uno de los adjudicatarios, independientemente que también se tramitó ante empresarios privados para que vean la posibilidad de facilitarles una línea de crédito blanda, para que estas personas puedan acceder a un vehículo o a unidades para la prestación y cumplimiento de la oferta que realizaron.

¿Se puede pensar que se va a repetir una licitación como esta?

No, no, digamos; todavía no hay nada de eso, no está previsto porque quien lo conoce al Intendente “Chuli” Jorge sabe que no es de prometer, más bien es de cumplir. Entonces, primero vamos a terminar con este proceso; una vez que esté iniciado, una vez que esté funcionando, que se puedan ir aceitando todos los engranajes para que tenga una mejor funcionalidad este sistema de transporte, obviamente se irán analizando los pasos a futuro.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com