Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de junio de 2017

La Cámara de Comercio aseguró que el Gobierno está “legalizando un delito”

Cuestionan el principio de acuerdo para destrabar el conflicto y el permiso de ingresar dos bultos por persona. “Que la economía del país y el comercio se jodan”, dijo Rubén Barrios.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Después de varias reuniones y días de protesta hubo un principio de acuerdo por el conflicto de bagayeros: la Provincia y las fuerzas de seguridad permitirán el ingreso de dos bultos por persona, cada día. Desde el sector formal, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, salieron al cruce y denunciaron que “están legalizando el delito”. Rubén Barrios, presidente de la entidad, aseguró en diálogo con LA GACETA que “no se puede entender la medida que tomaron. Ellos pueden ejercer su trabajo e ingresar dos bultos por día, pero están formalizando, legalizando el transporte e ingreso de mercadería ilegal; están legalizando un delito”, dijo. Señaló que “se entiende que el Gobierno haya apostado a solucionar la problemática social de la falta de trabajo, pero con la medida lo único que están diciendo, en realidad, es contrabandeen un poquito menos que se los va a dejar pasar”, denunció. En ese contexto cuestionó la medida porque es un negocio que mueve millones de pesos porque los comerciantes están exentos al pago de impuestos y “tampoco dan explicaciones de dónde obtienen la mercadería que ingresan y venden”. Siguiendo con las críticas, Barrios indicó que los funcionarios “hacen la vista gorda, solucionan el problema social, pero que la economía del país y el comercio se jodan”. En un reciente informe, la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) reveló que hay dos ciudades salteñas con más ferias “saladitas”. Ellas son la capital de la provincia y, casualmente, San Ramón de la Nueva Orán. La problemática se acentúa para el sector formal por las altas cargas impositivas y la competencia desleal que, según Barrios, están poniendo en jaque al comercio salteño.

Después de varias reuniones y días de protesta hubo un principio de acuerdo por el conflicto de bagayeros: la Provincia y las fuerzas de seguridad permitirán el ingreso de dos bultos por persona, cada día. Desde el sector formal, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, salieron al cruce y denunciaron que “están legalizando el delito”.

Rubén Barrios, presidente de la entidad, aseguró en diálogo con LA GACETA que “no se puede entender la medida que tomaron. Ellos pueden ejercer su trabajo e ingresar dos bultos por día, pero están formalizando, legalizando el transporte e ingreso de mercadería ilegal; están legalizando un delito”, dijo.

Señaló que “se entiende que el Gobierno haya apostado a solucionar la problemática social de la falta de trabajo, pero con la medida lo único que están diciendo, en realidad, es contrabandeen un poquito menos que se los va a dejar pasar”, denunció. En ese contexto cuestionó la medida porque es un negocio que mueve millones de pesos porque los comerciantes están exentos al pago de impuestos y “tampoco dan explicaciones de dónde obtienen la mercadería que ingresan y venden”.

Siguiendo con las críticas, Barrios indicó que los funcionarios “hacen la vista gorda, solucionan el problema social, pero que la economía del país y el comercio se jodan”.

En un reciente informe, la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) reveló que hay dos ciudades salteñas con más ferias “saladitas”. Ellas son la capital de la provincia y, casualmente, San Ramón de la Nueva Orán.

La problemática se acentúa para el sector formal por las altas cargas impositivas y la competencia desleal que, según Barrios, están poniendo en jaque al comercio salteño.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com