Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 14 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 14 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de junio de 2017

Cuáles son los nuevos puestos de trabajo que demanda el agro

El sector educativo debe incluir en sus programas a las nuevas herramientas tecnológicas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Todo el sector agroindustrial está siendo transformado abruptamente con la llegada de las empresas AgTechs, que ofrecen aplicaciones para celulares, plataformas en la nube, soluciones con inteligencia artificial y programas que analizan en segundos grandes cantidades de datos, mostrando conclusiones que al ser humano le llevarían años (BigData).

El sector educativo no debe quedarse atrás de esta carrera tecnológica, debe adaptarse y dejar que los chicos aprendan a través de todas estas herramientas. Además, se debe educar con el fin de que estén bien preparados para los nuevos puestos de trabajo que están surgiendo, como por ejemplo piloto de drones, analistas de imágenes satelitales, tractoristas a distancia, programadores de maquinaria agrícola, etcétera.

Mediante herramientas como www.sismagro.com, tanto docentes como alumnos pueden obtener con un celular o computadora simulaciones y ejemplos prácticos de márgenes agrícolas, registros de entradas y salidas de insumos de galpones, calendarios de las labores a campo y muchos otros indicadores. Además, pueden agrupar costos según su tipo, tal como se hace en administración rural.

Otros conceptos claves que pueden enseñarse con tecnologías digitales son la compra/venta de ganado con aplicaciones como www.enbaca.com y financiamiento para proyectos agropecuarios mediante pequeños inversores con la plataforma www.wuabi.com.ar.

Todos estos conceptos que en un pizarrón dentro del aula pueden resultar aburridos se convierten en atractivos para los estudiantes cuando lo ven aplicado en su propia computadora o celular.

En este contexto, el Ministerio de Agroindustria está llevando a cabo Escuelagro, que tiene por objetivo realizar charlas en distintas provincias para que docentes y alumnos de escuelas agrarias generen vinculación con las empresas privadas y se comience a educar de una manera más eficaz para esta nueva era tecnológica digital. El mes pasado se realizaron eventos en Mendoza y San Rafael donde participaron 700 personas, entre docentes, alumnos, directivos de escuelas agrarias y agrotécnicas.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com