Hoy a las 24 horas quedarán definidas casi todas las alianzas, frentes y coaliciones que inscribirán los distintos espacios políticos que competirán en las PASO, a realizarse el 13 de agosto próximo, pero, para llegar a esa fecha, habrá que cumplir a rajatabla el cronograma fijado por la justicia electoral, como la cita clave del venidero sábado 24, cuando se conocerán los candidatos en todo el país.
La mayoría de los espacios ya anunciaron acuerdos de alianzas y coaliciones para competir por candidaturas a diputados y senadores (sólo en ocho provincias) nacionales; la expectativa mayor estará en el justicialismo bonaerense, donde resta saber si competirán en la interna Cristina Fernández de Kirchner y Florencio Randazzo.
Pero en este caso, el juez electoral subrogante Juan Manuel Culotta extendió la posible espera hasta el jueves a la mañana, al resolver que la hora de presentación vence mañana a las 13.30 y las dos horas de prórroga, habituales en estos casos, comenzarán a correr cuando reabra sus puertas el juzgado, a las 7 del día siguiente.
El oficialismo presentará en la mayoría de los distritos el sello Cambiemos, a excepción de San Luis, donde el Gobierno acordó con el peronista Claudio Poggi para que encabece la lista y enfrente a sus ex aliados Adolfo y Alberto Rodríguez Saá; y la ciudad de Buenos Aires: sin la UCR, que apoya a Martín Lousteau, se inscribió el frente Vamos Juntos, que tendrá a Elisa Carrió al frente de la lista de diputados, y que une al PRO, la Coalición Cívica, el Partido FE, entre otros.
Sergio Massa y Margarita Stolbizer ya formalizaron la alianza programática del Frente Renovador, el GEN y Libres del Sur, en la marca 1País.
Y el Frente de Izquierda ya informó que alcanzó un acuerdo para presentarse unificado en 13 distritos; mientras que en otros 10 estará la lista de algunos de los partidos del FIT integrados a otras fuerzas.
La agenda marca que el día 19, las agrupaciones políticas deberán comunicar a los juzgados correspondientes la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento y sitio web de las juntas electorales partidarias.
Por otra parte, ese mismo lunes 19, concluye el plazo para solicitar las asignación de colores de las boletas papel para las PASO y las generales del 22 de octubre, que quedarán fijados por la Justicia 48 horas después, en el caso de las alianza nacionales, y 36 horas después, para los casos de agrupaciones distritales que no vayan enganchadas con un frente nacional.
Todo para llegar al crucial sábado 24, donde a las 12 de la noche, quedará cerrado el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Aquí habrá una pequeña ventana para negociaciones de último momento, ya que se abre un umbral de 48 horas hasta que queden oficializadas las nóminas, por que podrá haber algún cambio con la justificación adecuada.
También, a los tres días de presentadas las listas, es decir el día 28, quedarán asignados los aportes y espacios de campaña, así como los modelos de boletas oficializados.
El 4 de julio vencerá el plazo para designar un responsable económico-financiero de cada agrupación política, cargo clave que deberá afrontar cualquier irregularidad posterior.
La agenda prosigue el 9 de julio, Día de la Independencia Nacional y del fin del plazo parta asignar espacios de publicidad en medios audiovisuales por sorteo público efectuado por la Dirección Nacional Electoral (DINE). En la misma fecha quedarán designadas las autoridades de mesa.
Tras las primarias, y ya con candidatos elegidos, el cronograma continúa su derrotero para llegar al domingo 22 de octubre, donde se votará en forma definitiva para consagrar a diputados y senadores nacionales en todo el país.