"Escuchamos que el ministro (de Gobierno Carlos Romero) ha calificado nuestro movimiento como golpista y eso está provocando la ira de todo un pueblo que niega eso, porque lo que queremos es que se vaya alguien que no ha hecho nada y sobre quien pesa denuncias sobre varias irregularidades; Camiri seguirá movilizado", sentenció el dirigente gremial Fausto Vargas.
Por su parte, la presidente del Comité Cívico, Mariselva Peña, manifestó que la tensión en la ciudad persiste, según ABI.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía, Rubén Suárez, dijo que el paso por la ruta hacia Yacuiba está garantizado desde la noche de ayer y que será resguardada.
"Estamos con personal permanente que estará en la zona para evitar nuevos bloqueos", aseveró en contacto con los medios.
El conflicto en Camiri comenzó hace 20 días con el pedido de la dirigencia cívica de que el alcalde Franz Valdez (MAS) y los siete concejales renuncien. El problema ha interrumpido la circulación por la carretera Santa Cruz-Yacuiba.
El sábado, la Policía envió más de 300 uniformados para reforzar la seguridad en la carretera. El contingente logró desbloquear la ruta a momentos, pero, el problema con la población persiste.
La dirigencia cívica se ha declarado en la clandestinidad y ayer confirmó que el bloque continuará hasta que una comisión de autoridades nacional llegue a Camiri para atender sus demandas, la principal la renuncia del Alcalde. Como consecuencia del conflicto, la ciudad se halla paralizada al punto que los tres mercados que existen en la zona resolvieron cerrar.