China pasó la última década rompiendo récords: mayor fabricante del mundo, mayor exportador del mundo, las reservas de divisas más grandes del mundo, el mayor mercado mundial de vehículos. En 2014, el Fondo Monetario Internacional incluso informó que, clasificada por poder adquisitivo, China es la economía más grande del mundo.
Pero hay un récord para el "más grande del mundo" que China puede haber perdido. Las nuevas investigaciones demográficas sugieren que India, no China, podría ser el país más poblado del mundo, debido a la revisión de las estimaciones no oficiales de la población de China a poco menos de 1.300 millones, en comparación con la población de India de 1.330 millones.
Esta noticia podría alimentar el creciente sentimiento en India que, si bien el ascenso de China es la noticia global de los últimos 30 años, los próximos 30 serán la oportunidad de India para brillar.
Las tendencias en la población de India ciertamente parecen más favorables para el crecimiento económico a largo plazo que las de China.
No es sólo que la población de India tal vez haya superado a la de China y que tal vez crezca más rápidamente en el futuro; más importante aún, la población de India es significativamente más joven que la de China.
Esto significa que tendrá una mayor población en edad de trabajar que China, y menos personas jubiladas para mantener. La reciente historia de Japón demuestra que el envejecimiento y la disminución de la población en edad de trabajar tiene un poderoso efecto negativo sobre el crecimiento económico.
Estas fuerzas demográficas ya pueden estar afectando a las tasas de crecimiento. Después de décadas en las que India tuvo que soportar burlas sobre la "tasa de crecimiento hindú", India está creciendo más rápidamente que China, con un crecimiento proyectado a superar 7% este año, en comparación con la cifra oficial de 6.5% de China.
Pero también hay algunas poderosas consideraciones a tener en cuenta con respecto a la suposición que India está a punto de alcanzar y luego superar a China.
En primer lugar, la economía china ya es cinco veces más grande, en términos reales, que la de India. Eso significa que, aunque India está creciendo ligeramente más rápido que China en términos porcentuales, la brecha en el tamaño de las dos economías está creciendo, no disminuyendo.
En segundo lugar, mientras que la demografía favorece a India, en otros aspectos importantes, China está mejor situada. El 30% de la población de India es analfabeta, en comparación con menos del 5% de la población china. La infraestructura en China es también muy superior a la de India, lo cual se refleja en las carreteras, los ferrocarriles y el saneamiento básico. La mitad de los indios todavía no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento.
Este tipo de comparativos son más que un mero juego de salón. Importan porque China e India son las dos superpotencias emergentes del siglo XXI. Las naciones ya están comprometidas en una discreta lucha geopolítica e ideológica.
India reaccionó con preocupación a los ambiciosos planes de China para construir vínculos de infraestructura a través de Asia, temiendo que crearán una esfera de influencia china que cercará a India.