Pese al intento oficial de achicar el déficit fiscal, el Gobierno admitió que este año aumentará los subsidios al transporte -sobre todo, en las provincias- y, poco tiempo antes de las elecciones de medio término, negó alza de tarifas de colectivos y de trenes "por los próximos meses".
Sin embargo, advirtió que las subas de los boletos llegarán inevitablemente en el mediano plazo.
La novedad surge un día después de que el presidente Mauricio Macri reclamó a sus ministros un recorte de gastos para el año próximo para cerrar el desequilibrio entre gastos e ingresos heredado -actualmente financiado con deuda- y para mejorar el costo del capital para el país y sus empresas, el primero de los puntos que contempla el Plan Productivo Nacional lanzado el año pasado.
En un encuentro con periodistas, en la presentación de un nuevo centro de control de tráfico de trenes de carga, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que el transporte de pasajeros sigue siendo "ampliamente subsidiado en la Argentina" y que este año van a "aumentar los subsidios".
Fundación Leer
En el primer cuatrimestre, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), las transferencias al sector del transporte totalizaron $ 21.000 millones, con un alza interanual del 12%. Luego, en esa cartera admitieron que, como contrapartida, no subirán las tarifas "en los próximos meses".
"Se deben haber olvidado de sacarlos", respondió Dietrich cuando lo consultaron sobre los carteles que aún permanecen visibles en algunos colectivos denunciando la quita de subsidios. "Se cerraron unas paritarias muy buenas que le van a ganar a la inflación de los próximos doce meses y vamos a aumentar los subsidios", admitió el ministro en una ronda con periodistas, durante la inauguración de un centro de control de trasporte ferroviario de cargas. "¿Cuánto van a subir los subsidios?", se le repreguntó. El ministro se excusó, dijo que no tenía los números encima y partió del acto en el que estaba participando en el edificio del Belgrano Cargas en Pacífico.
Minutos antes, Dietrich había afirmado que, siempre mirando el largo plazo, se viene "trabajando en una reducción de subsidios y en los costos", aunque había aclarado que el transporte en la Argentina está "aún ampliamente subsidiado".
En tanto, reafirmaron que las tarifas de los colectivos y los trenes "no aumentarán en los próximos meses", aunque no descartaron un retoque en los últimos meses de 2017 (tras las elecciones) o principios del año próximo. "En algún momento habrá que tocarlas", dijeron. La suba de subsidios irá a sostener las alzas en los costos del sistema, sobre todo en salarios.
La semana pasada, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los choferes de colectivos, cerró una paritaria del 21% en tres cuotas y con cláusula gatillo. El aumento será de manera no remunerativa y en forma escalonada (8%, 7% y 6%). Con esa suba, el sueldo básico de un chofer de corta distancia pasará de los actuales 21.000 pesos a 25.410 pesos.
Los cuatro gremios ferroviarios firmaron a fin de año un acta en conjunto para un adelanto a cuenta del primer trimestre (por el 10% del básico) y lo mismo hasta junio (por el 15%). "Ahora nos sentaremos a negociar a mediados de este mes sobre el porcentaje definitivo del primer trimestre", estimó Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria (UF).
Según ASAP, los subsidios al transporte totalizaron cerca de $ 21.000 millones en el primer cuatrimestre, una suba del 12% interanual. ($ 2100 millones). Se destacan en este caso las asignaciones para el transporte automotor ($ 12.450 millones), seguidas por las destinadas al transporte ferroviario ($ 7350 millones) y, por último, las del transporte aerocomercial ($ 1000 millones).