El Jefe de Gabinete, Carlos Parodi informó en la Cámara de Diputados la merma en la actividad económica de Salta. Además sostuvo que el nivel de endeudamiento de la provincia no es preocupante.
El jefe de ministros, Carlos Parodi, el ministro de Infraestructura Tierra y Viviendas, Baltasar Saravia y el ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza, se presentaron en la Legislatura salteña. Los funcionarios abordaron el avance del Fondo de Reparación Histórica y el convenio entre Salta, Nación y AFIP. Además presentaron una especie de balance de la situación general de la provincia.
En primer lugar, sobre el acuerdo con AFIP, Parodi indicó que la situación fiscal es difícil y criticó a las medidas del Gobierno nacional, que a raíz de una modificación impositiva, ingresan menos recursos a la provincia. Al mismo tiempo, explicó que la actividad económica no mostró crecimiento en el primer trimestre de este año, "tenemos una actividad económica que no crece”, disparó.
Al mismo tiempo indicó que el gran gasto que hace el Gobierno, tiene que ver con el acuerdo salarial, que llegó al 16%. En la misma línea, sostuvo que en la segunda ronda de negociación con los empleados públicos en julio, va a ser difícil teniendo en cuenta el porcentaje de inflación. Parodi fue optimista y aseguró que están esperando que la situación comience a mejorar para no tener un gasto por encima de los recursos con los que cuenta la provincia.
El funcionario indicó que no tienen en mente la toma de un nuevo crédito, pero aclaró que el endeudamiento llegó a casi 2.000 millones de pesos. Fuera de estos números, Parodi, indicó que recurrirán al Ministerio del Interior para tomar crédito del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional destinado a obras. Con respecto al endeudamiento, el Jefe de Gabinete, explicó que la deuda no es una preocupación.
Salud: entre
ministros se apoyan
Con respecto a las denuncias sobre el desabastecimiento de medicamentos en Orán, el funcionario provincial, afirmó que "no es cierto”. Ya el ministro de salud, Roque Mascarello, había negado esta situación que comenzó a circular rápidamente en los medios de comunicación. El Jefe de Ministros, apoyó a Mascarello con su versión, pero reconoció que hay deficiencias en materia de recursos humanos.