¿Cómo se desarrolló esta jornada de consulta vecinal en Cuyaya?
La verdad que se desarrolló todo en una jornada muy importante, una jornada de democracia participativa en el máximo de su expresión, los vecinos de Cuyaya se han volcado de manera, la verdad, importante a la Escuela 23 de Agosto, del barrio, a emitir su opinión sobre el proyecto sometido a consulta. Y los vecinos se han manifestado masivamente a favor de la voluntad de continuar con el proyecto, puntualmente los porcentajes que estamos hablando rondan el 79 por ciento a favor del SÍ y un 21 por ciento a favor del NO, y la idea es poder seguir trabajando con las distintas instituciones del barrio y seguir generando este y otro proyectos para el barrio Cuyaya y para todos los barrios de la ciudad. Ha sido importante la participación, más de mil quinientos vecinos se han acercado a este establecimiento y por supuesto que es un día muy importante para el Municipio porque esta herramienta de participación, de democracia semidirecta ha sido utilizada por primera vez dentro del ámbito de la ciudad y creemos que es una herramienta que se puede usar en otros casos, y otras herramientas que se pueden usar y que se viene trabajando, como la Banca 13, l la Audiencia Pública, escrita y verbal, la posibilidad, también, de usar el presupuesto participativo, que en estos momentos tenemos un proyecto que ha remitido el Departamento Ejecutivo para discutirlo y tratarlo a lo largo de este período de sesiones.
¿Es satisfactorio el número de más de mil quinientos votantes?
Sí, la verdad que sí. Estamos hablando de un veinticinco por ciento del padrón, lo cual, para una elección que no es obligatoria, realmente es de un importancia trascendente, si consideramos que el Centro Vecinal había sido electo por el voto de trescientas cincuenta personas. Es un dato realmente importante. Desde ya, el Intendente ya lo ha manifestado, la idea es convocar a las instituciones del barrio, particularmente al Centro Vecinal, ya que las instituciones de la ciudad deben trabajar constantemente, para poder seguir gestionando en conjunto estas y otras obras para el barrio.
¿No hubo ninguna oposición o queja por ese resultado?
No, ha sido bastante tranquila toda la jornada, gracias a Dios. Hubo veedores de la Justicia Electoral de la Provincia, hubo veedores de Fiscalía de Estado, participaron como veedores concejales, particularmente la concejal Patricia Moya, de la Unión Cívica Radical, el concejal Facundo Figueroa, del Partido Justicialista, el concejal Noro, del Frente Unidos y Organizados.
De este modo, se pudo desarrollar con toda normalidad todo lo que ha sido el proceso.
¿La transparencia estuvo garantizada?
Sí, desde ya, la transparencia en cada uno de los actos y se ha ido publicando cada una de las acciones, de manera tal que el vecino lo pueda seguir. Y además la voluntad ha quedado expresa claramente.
¿Qué es lo que han decidido los vecinos?
Los vecinos han decidido apoyar el programa de intervención integral en el barrio Cuyaya, que incluye el pavimente de algunas calles, puntualmente algunas cuadras de calle Constitución, de calle Santa Fe, de calle La Rioja y de calle Roque Alvarado. Por otro lado, también, la instalación de caminerías en todo lo que es el parque La Tusca, como se conoce; la iluminación, la mejora de la cancha de fútbol existente, la mejora del polideportivo que hoy existe en el sector, con luces como para hacerlo utilizable la mayor cantidad de tiempo; la instalación de juegos infantiles y de gimnasios urbanos. Por otro lado, también este programa incluye la instalación de lo que se llama NIDO, que es un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades, que es un pequeño edificio que si los vecinos dicen que sí, irá en la esquina de Santa Fe y Vélez Sársfied, al lado de un zanjón, hoy un lugar bastante olvidado dentro del barrio, con poca luz, que incluso se utiliza para beber y algunas otras actividades no deseadas.
Y la idea es dotar con este edificio que puede integrarse plenamente a la plaza, de manera tal de que se desarrollen actividades de distintos tipos dentro de la plaza y dentro del espacio; este edificio tendrá baños, lo cual también permitirá que se realicen actividades deportivas con acceso a sanitarios y otros elementos importantes.
¿Cuál es el beneficio en materia de obra?
Para dar una idea puntual, el NIDO en lo que es la esquina de Santa Fe y Vélez Sársfied, para dar una idea concreta, el edificio tiene una superficie de, aproximadamente, 450 metros cuadrados y la plaza tiene unos 28.000 metros cuadrados. Esto significa que el edificio, además de construirse en ese espacio al lado del zanjón, que es un espacio remanente, directamente, de la plaza, no ocuparía ni el 2 por ciento de lo que es el total de la plaza y se recuperaría, además, mucho espacio utilizable, porque uno de los trabajos que está realizando el municipio es el engavionado del zanjón y esto ha permitido recuperar caso 3.500 metros cuadrados más.
Es decir que en el total, si uno suma la cantidad de espacio verde luego de terminar la obra, habiéndose hecho el edificio, la plaza va a tener casi 3.000 metros cuadrados más lo que tenía al momento de iniciarse la obra
¿¿De ahora en más cómo sigue el proceso?
Puntualmente hay que destacar esto que la obra se va a iniciar inmediatamente, ya los vecinos se han manifestado democráticamente. Además el Municipio contaba con el aval de la Justicia, pro cual continuarán las obras iniciadas anteriormente.