Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de mayo de 2017

Macri a jueces, empresarios y políticos: "No son dueños de decirnos qué hacer"

Tras participar de la homilía en la Catedral, aseguró que su Gobierno está comprometido a reducir el nivel de pobreza.     Y reiteró que la Argentina va por el camino correcto.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Cansado, pero de buen humor, Mauricio Macri ingresó al Museo de Casa Rosada con mucho por decir. Atrás habían quedado los rumores sobre su salud, tras la descompensación que sufrió en Ecuador; y el Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde la Iglesia advirtió sobre el nivel de la pobreza en la Argentina e instó a trazar políticas de Estado para combatir la desigualdad. Ante centenares de personas, entre alumnos de escuelas primarias de distintos puntos del país, jubilados y cooperativistas; el Presidente pronunció un fuerte discurso, con algunos tintes de campaña, en el que defendió la gestión de su Gobierno, aseguró que va "por el camino correcto" y advirtió a los argentinos: "Que la política o algunos de la política o de la dirigencia, porque también pueden ser empresarios, sindicalistas y jueces; no se crean dueños de decirnos lo que tenemos que hacer".

Aunque admitió estar todavía aquejado por el trajín de su gira por Asia y su reciente paso por Ecuador ("Vengo de un largo viaje, del que todavía no me recupero", dijo), el jefe de Estado lució de buen ánimo. Cerca suyo, incluso, dicen que en la intimidad se permitió bromear sobre la brusca baja de presión que sufrió en Quito y que lo obligó a suspender su agenda. "Llegó tarde, durmió poco pero no quería perderse el Tedeum. Tal vez si se trataba de otro acto se hubiera quedado descansando, pero no fue nada grave", apuntaron.

Al abrir el tradicional locro, acompañado por la primera dama Juliana Awada, Macri hizo un repasar de la Revolución de Mayo. Y destacó el "coraje" de los patriotas de 1810 que "decidieron ser libres" y "no querían que alguien se creyese dueño de decirles lo que tenían que hacer". Ahí, el jefe de Estado no dudó en comparar aquel momento histórico con su triunfo en 2015. "200 años después se repitió la historia. En la elección de hace dos años, decidimos un cambio. Y el cambio también tiene que ver con ejercer nuestra libertad. La libertad de elegir dónde trabajar, estudiar, cómo vivir, como desarrollarnos", indicó, al marcar un contraste entre su Gobierno y el de Cristina.

Pero no se quedó sólo con el kirchnerismo. Macri extendió sus críticas a más sectores: "Que tampoco la política o algunos de la política o de la dirigencia, porque también pueden ser empresarios, sindicalistas y jueces; se crean dueños de decirnos lo que tenemos que hacer", indicó. "Eso no es así: los ciudadanos somos los que tenemos el poder", agregó, en un mensaje con tinte electoral.

Aunque no fue una respuesta directa a la homilía del arzobispo de Buenos Aires Mario Poli, el Presidente sí se refirió a la desigualdad a la que había aludido el prelado. "Estamos comprometidos a reducir el nivel de pobreza que tenemos", aseguró. "El camino en el que creemos es el de poner los problemas sobre la mesa e ir superándolos", advirtió.

De la respuesta directa a la Iglesia se encargaron el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro del Interior Rogelio Frigerio. Ambos buscaron desdramatizar y dijeron estar de acuerdo con el diagnóstico. "Que la inequidad genera violencia es un dato de la realidad", sostuvo Peña, que lejos de cuestionar el mensaje señaló que "la pobreza y la exclusión (nos) duele como patria y como Gobierno". Frigerio agregó: "Coincidimos con Poli. Nuestro principal objetivo es la disminución de la pobreza".

Sin embargo, puertas adentro del Gobierno se hace una evaluación más amplia y explica el porqué de la crudeza del discurso de Macri. "Por supuesto que nos hacemos cargo porque gobernamos, pero acá hay muchos actores de la vida social Argentina que deben hacer una autocrítica. El país está así no por nosotros; ni siquiera solamente por culpa del anterior", expusieron desde el Gabinete, donde se palpa fastidio porque evalúan que desde varios sectores "son exigentes con esta gestión como con ninguna otra".

Algo de eso dejó Macri en el final del discurso: "Vamos por el camino correcto pero los tenemos que hacer juntos. Esta no es una tarea de un Presidente, de un Gobierno o de unos pocos. Es de todos".

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com