Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
19 de mayo de 2017

Los Centros Integradores Comunitarios tienen un fuerte componente de desarrollo humano”

Daniela Amerise en charla con Lea. La Subsecretaria de Desarrollo Humano fundamenta el traslado de los CIC a la jurisdicción de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

La Subsecretaria de Desarrollo Humano fundamenta el traslado de los CIC a la jurisdicción de la Secretaría de Desarrollo Humano. Destaca el servicio de salud y la continuidad de labores conjuntas con la Dirección de Descentralización.

¿Qué novedad se ha dado recientemente en la organización de la gestión municipal?

Es un pase de áreas, de Secretaría, de los centros de integración comunitaria, conocidos como los CIC, que tenían dependencia de la Secretaría de Gobierno y ahora pasaron a depender de la Secretaría de Desarrollo Humano.

¿A qué se debe este cambio?

Eso se debe a que en todo el país los centros integradores comunitarios tienen una dependencia de Desarrollo Social y de Desarrollo Humano, en distintos municipios. En este caso, en nuestro municipio, tenía una dependencia de la Dirección de Descentralización, apostando a esta política pública que el Intendente Raúl Jorge instrumentó desde el inicio de su primera gestión junto a los Centros de Participación Vecinal.

En este caso, el Intendente tomó esta decisión y nosotros la creemos acertada desde las dos secretarías, tanto desde el doctor Millón como desde Amalia Sinfuente, debido a que los centros integradores comunitarios tienen un fuerte componente de desarrollo humano, que tiene que ver con la salud, con la educación, con el trabajo en la comunidad en sí.

Creemos que desde nuestra Secretaría podemos articular de una manera más concentrada, por así decirlo, para que esto se logre; Consideramos, sin dudas, que la tarea que ha llevado adelante el área de Descentralización, desde Marcelo García, el doctor Millón, Néstor Barrios, ha sido muy acertada.

Pero también apostamos y apoyamos la fuerte política que está llevando adelante, en política pública, el doctor Millón, en cuanto a la gran tarea que tienen en su área para trabajar el tema de la recuperación del espacio público, de la reorganización del sistema de comercialización en nuestra ciudad.

Entonces, consideramos que al pertenecer los CIC al área de Desarrollo Humano, íbamos a poder darle una mirada más definida y por eso han pasado a nuestra Secretaría.

¿En qué consiste el aspecto de la salud que atienden estas instituciones?

Los centros integradores comunitarios tienen tres componentes fuertes, uno de ellos es el tema de la salud, que es articulado con el Ministerio de Salud de la Provincia de una manera muy generosa en esta gestión del doctor Mario Fiad, a través de Atención Primaria de la Salud, que es llevada adelante por la doctora Cabello.

De esta manera, se ha logrado ampliar muchísimo las prestaciones que necesitaban tener los centros integradores comunitarios, como ser Odontología, en el CIC Alberdi; como ser el área Atención Temprana, en el CIC Che Guevara; como ser la gran tarea, casi hospitalaria, que tienen en el Sector B6 de Alto Comedero, en el CIC Copacabana; es decir que la tarea en el área de salud es prominente, no sólo en promoción, sino también en atención.

En virtud de esto, el doctor Millón, en una de las últimas gestiones que llevó a cabo, la firma de un convenio con el Instituto de Seguros de Jujuy, a través del cual todos los talleres que brinda el Instituto de Seguros de Jujuy en el área de promoción de la salud, se van a desarrollar también en los centros integradores comunitarios, no solamente para los afiliados al Instituto de Seguros, sino también para todos los vecinos de la zona.

En este día, jueves, se estuvo lanzando estos talleres con la presencia de las autoridades que llevaron adelante este convenio, en el CIC Alberdi.

¿El CIC de Alberdi adoptó un fuerte componente en materia de salud?

Sí, y en este caso apoyado por el centro de salud cercano, que es el Centro de Salud de Alberdi; si bien son alrededor de cinco cuadras las que separan a uno de otro, los vecinos han comenzado a tener una referencia con esta gestión en el CIC.

Además, en el área de la salud, de promoción de la salud y desarrollo comunitario, en el CIC del Alberdi también funciona CONIN, uno de los centros CONIN al que el Intendente le cedió el espacio para que ahí puedan desarrollar sus tareas, contener a las madres, hacer atención temprana, dar talleres, hacer los roperos comunitarios, hacer atención pediátrica. O sea que el trabajo que hace CONIN en el CIC de Alberdi es muy reconocido en la zona.

¿De qué se trata el trabajo de la mesa de gestión?

La Mesa de Gestión es la que nos permite a los CIC llevar adelante la toma de decisiones en virtud de las necesidades de la comunidad. Las mesas de gestión están integradas por distintos referentes barriales, la Policía, la Iglesia, los centros vecinales, un referente del CIC, y esto nos permite tomar decisiones acertadas de acuerdo a la necesidad o la demanda de la comunidad.

¿Cuáles son las actividades propias que baja el municipio en estas instituciones?

El municipio les da el contenido a través de las diferentes áreas, no sólo a través de Desarrollo Humano. Es a través de los talleres que se brindan, talleres tanto capacitación como talleres que, en algún punto, contienen a la tercera edad, a los adolescentes. Y también, a través de la firma de convenios con diferentes áreas del municipio, como en este caso con Cultura, comenzó esta semana “Arte en mi Barrio” en los CIC.

El municipio, en sí, es el que le da el contenido a través de las distintas áreas, tan ricas en trabajo comunitario, que tiene el municipio y que puede plasmar de una manera muy organizada y muy visible en los Centros Integradores Comunitarios.

¿Se tiene censada o se piensa censar cuánta gente participa, aprovecha estas actividades?

Ese es uno de los desafíos que tenemos en la Secretaría de Desarrollo Humano, poder tener en cuenta, dentro de las diferentes áreas, como es el área de Educación, ya que dentro de dos CIC funciona el área Educación a través de los CDI Mimitos y el CDI Carita de Luna, en el CIC Copacabana y en el CIC Che Guevara, respectivamente, poder tener en cuenta cuáles son los servicios que brindamos y qué porcentaje de la población de la zona y de las zonas aledañas acceden a estos servicios.

De lograrlo, esto a nosotros nos va a permitir poder ver qué es lo que necesita la comunidad, qué es lo que tiene mayor impacto en la comunidad y qué hay que replicar en otros barrios, como puede ser, también, en los CPV, y poder orientar la toma de decisiones.

¿En materia de salud está cuantificada la gente que concurre?

Sí, pero en cuanto al tema de salud, el municipio tiene injerencia solamente en Odontología, los odontólogos son de dependencia municipal y las estadísticas las lleva el municipio. Todo lo que es el área de Salud, tiene, por ejemplo, un referente en cada CIC, que depende directamente del Área Programática de APS a la que corresponde, referenciándose, posteriormente, con el hospital de cabecera.

Por ejemplo, en Alto Comedero, la licenciada Evangelina Guerrero que depende directamente del Hospital Snopek, que es el hospital de la zona. Y de esta manera, ellos tienen distintas prestaciones y distintos trabajos, por eso yo digo que funcionan como micro hospitales dentro de los CIC, y en el caso del Copacabana es uno de los que tiene mayor demanda.

¿Qué especialidades atienden?

En el área de Salud, tenemos odontología, como te decía, que es dependencia municipal, Pediatría, Clínica de Adolescencia, Obstetricia, Nutrición, Psicología, hay trabajadores sociales que se encargan de relevar las necesidades del barrio, educadores para la Salud, un área de Enfermería muy pujante en los CIC, Clínica Médica y Ginecología.

¿Esta transferencia de jurisdicción de los CIC modifica la prestación de servicios propios de la Secretaría de Gobierno allí o continúa con esa presencia?

Sí, totalmente, como ser el área de Descentralización, a través de Marcelo García, que se encarga del trabajo comunitario de la garrafa social, sigue en pie y sigue en la dependencia de la Secretaría, también considerando que más allá de las distintas dependencias, nosotros somos un municipio que está trabajando y que ha encontrado una manera de trabajar muy mancomunada para poder llevar adelante una política municipal.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com