La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy invita a toda la comunidad y a turistas, a disfrutar de lo que será el 3er Festival del Locro Jujeño, que tendrá lugar el sábado de 12 a 20 en el Centro Cultural Belgrano, sito en la Vieja Estación de trenes.
Se trata de un evento gastronómico cultural, que la Municipalidad de la Capital organiza desde hace tres años, en el que participaran emprendedores de la comida regional locales y artistas jujeños que vienen a compartir con nuestra comunidad cocina tradicional y su música.
Como todos los años será un festival solidario, en esta ocasión a beneficio de la ONG Zoom que trabaja con personas en situación de calle, familias vulnerables y con otras graves problemáticas de la ciudad.
La entrada al festival consistirá en una colaboración o donación a favor de la ONG Zoom, que puede ser ropa de abrigo y zapatillas en todos los talles, mantas, y alimentos no perecederos.
La directora de Turismo de la Municipalidad, Gabriela Canoniero, explicó, “el plato principal es el locro en todas las variantes, también habrá empanadas, tamales, humitas, anchi, mazamorra, tortilla, buñuelos y pastelería dulce que podrá degustarse desde las 12:00 hasta las 20:00, y por supuesto una serie de espectáculos musicales para amenizar el evento”.
Para deleite de la asistencia está programada la actuación estelar de Los Carnavaleros, el Valet Soriarte, Okincha y Celeste, Franco Vargas, Valet Noroeste, el Negrito Velarde, Fabricio Alderete, Maxi Ciares, Mulato Tomas, Kayakama, y Yasi Memby. Los espectáculos comienzan simultáneamente con la apertura del festival, a horas 12:00.
En la Semana de Mayo: preparamos locro bien jujeño
Esta suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz o los porotos y la papa.
Cada ciudad de Argentina tiene su método y los ingredientes; pero Jujuy tiene la receta más rica de todas. ¿O no?
Te contamos como realizar esta exquisita preparación con cantidades justas para diez comensales.
Ingredientes:
1 k de maíz para locro, 1 k de poroto, 2 k de queperí, 1 k de tripa gorda, 750 g de huesos de cerdo, medio kilo de cuero de cerdo, 3 chorizos españoles, medio kilo de panceta, 3 kilos de zapallo (no fibroso), 2 cebollas medianas, medio taza de aceite, sal gruesa, comino molido, pimentón, ají colorado molido, 3 cebollas de verdeo.
Preparación:
Lavar bien el maíz y el poroto. Dejarlos en remojo la noche anterior en cacerolas separadas. Lavar las tripas, darles un hervor de 10 a 15 minutos, cortarlas en rodajas no gruesas, también lavar los huesos y cuero de cerdo. Cortar el queperí en trozos medianos, igualmente el zapallo y el cuero de cerdo.
Poner a hervir 5 litros de agua, agregar el maíz con el agua de remojo y la cebolla picada menuda, huesos y cuero de cerdo y el queperí. Dejar hervir una hora. Hervir 15 minutos más el maíz, agregar el poroto con el agua de remojo, las tripas, zapallo, panceta, chorizo, sal y comino, dejar hervir una hora removiendo continuamente para evitar que se queme o se pegue.
Salsa Picante:
En aceite freír una cebolla picada, agregar el ají, pimentón sal y medio cucharón de agua, dejar hervir hasta que se obtenga una salsa semiespesa. Servir en cada plato.
También se puede verter la salsa en el locro y mezclar bien, luego servir agregando el verdeo en cada plato.