Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 8 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de mayo de 2017

Sueños Compartidos: Uno por uno, qué pasó con los principales acusados del caso

Del rol de Hebe de Bonafini y los hermanos Schoklender a José López, De Vido y los gobernadores.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi procesó a Hebe de Bonafini, los hermanos Pablo y Sergio Schoklender y los ex funcionarios José López y Abel Fatala en el caso conocido como Sueños Compartidos. El procesamiento es por defraudación a la administración pública en la construcción de viviendas sociales con fondos del Estado.

Di Giorgi decidió dictar la falta de mérito para varios ex funcionarios como Julio De Vido y Jorge Capitanich y gobernadores e intendentes.

Los protagonistas

- Hebe de Bonafini: fue procesada por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en calidad de partícipe necesario en relación a los fondos que recibía de la secretaría de Obras Públicas para el programa Sueños Compartidos de construcción de viviendas. Le dispusieron un embargo por $ 250 millones de pesos.

- Sergio y Pablo Schoklender: los hermanos también fueron procesados por administración fraudulenta como partícipes necesarios por los fondos que recibían del Estado. También fueron embargados por $ 250 millones.
- Abel Fatala: el ex subsecretario de Obras Públicas también fue procesado en calidad de autor del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Era uno de los encargados de derivar los fondos a Sueños Compartidos.

- José López: el ex secretario de Obras Públicas suma otro problema judicial. También quedó procesado en calidad de autor del delito de administración fraudulenta de fondos del Estado. Era responsable por los fondos que se enviaban a la fundación para construir las viviendas. Lo embargaron por $ 250 millones.

- Julio De Vido: el juez le concedió una falta de mérito al ex ministro de Planificación. Aunque la Secretaría de Obras Públicas dependía de su área y los fondos que recibía también, el juez cree que podía no estar al tanto del fraude.

- Jorge Capitanich: le dictaron una falta de mérito. Cuando era gobernador de Chaco recibió fondos para construir viviendas a través de Sueños Compartidos. Muchas nunca se hicieron.

- Maurice Closs: el gobernador de Misiones también obtuvo una falta de mérito. Su provincia era una de las beneficiadas con los fondos para construir viviendas a través de la fundación Sueños Compartidos.

- Miguel Lifschitz: el actual gobernador de Santa Fe estaba involucrado en el caso por su rol de intendente de Rosario por la construcción de viviendas de la fundación Sueños Compartidos. Le dictaron la falta de mérito.

- Guillermo Greppi: el financista también fue procesado pero por lavado de activos. En su financiera se cambiaban cheques de la fundación Sueños Compartidos. Lo embargaron por $250 millones.

- José Fernando Caparrós Gómez: el financista fue procesado por lavado de activos. Era cercano de Schoklender. Allí también se cambiaban cheques de la fundación y había sospechas de que era un socio oculto en la empresa constructora de Schoklender. Lo embargaron por $ 250 millones.

- Gustavo Serventich: fue procesado por lavado de activos. El piloto de aviones fue el nexo para unir a Schoklender y Caparrós Gómez. El primero quería comprar un avión y el segundo venderlo. Lo embargaron por $ 250 millones.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com