Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 14 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 14 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
10 de mayo de 2017

Unesco viene a asesorar sobre la preservación del patrimonio

La plaza 6 de Agosto será uno de los espacios para el desarrollo de la actividad cultural.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llegó a la Villa Imperial para prestar apoyo en la preservación del sitio histórico y patrimonial.

"El objetivo de la misión consiste en prestar apoyo a las autoridades nacionales, regionales locales en la definición del estado de conservación deseado, el conjunto de medidas correctivas que permitirá en el periodo de 5 a 7 años asegurar la salida de la ciudad de Potosí de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro", dice un documento enviado al Estado Boliviano por la Unesco.

El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, confirmó esa información. Explicó que el equipo de especialistas de la Unesco no viene a quitar el título a Potosí, sino a coadyuvar en las labores que se llevan adelante para preservar los atractivos que son parte fundamental de la declaratoria como "Patrimonio Cultural de la Humanidad".

Cejas informó, desde La Paz, que ayer llegaron Ignacio Gómez Arriola y César Moreno Triana, quienes se reunieron con los ministros de Culturas y Minería, además del gobernador y el alcalde de Potosí.

El gobernador potosino presentó el informe de las acciones que se encaran para frenar el deterioro del Cerro Rico de Potosí, las cuales habrían sido recibidas de buena manera por los expertos en patrimonio.

Entre las acciones mencionadas están los tres procesos de relleno hechos con recursos del Gobierno nacional y la Gobernación potosina, las acciones de exploración para sacar a los mineros del yacimiento, así como los procesos judiciales iniciados contra personas que afectaron el patrimonio cultural potosino.

Para hoy está previsto el arribo de los profesionales de la Unesco a las 7:00 para primero visitar el casco histórico de la ciudad de Potosí y, más tarde, el Cerro Rico de Potosí.

La misión de la Unesco permanecerá en la Villa Imperial dos días evaluando el estado de los componentes del sitio patrimonial.

Además, se reunirán con altos funcionarios de instituciones regionales en el marco de su labor de conocer el estado del patrimonio y coordinar acciones con estos responsables.

 

Potosí vivirá

fiesta por la visita

El alcalde Williams Cervantes y su equipo técnico definieron el cierre de las calles del centro de la ciudad de Potosí para que se pueda apreciar de forma debida la calidad del patrimonio.

También dispusieron los paseos en carrozas tiradas por caballos y otras acciones destinadas a resaltar el estilo colonial de la ciudad potosina.

En San Benito se desarrollará un acto de bienvenida a los miembros de la Unesco con la participación de la Filarmónica, la Estudiantina del Pichincha, el Ballet Folklórico Municipal y los Tinkuy Tolcas de Huachacalla.

En la plaza central, a la altura de los arcos se desarrollará una retreta con bandas musicales y la degustación de la gastronomía y repostería regional.

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com