Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 14 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 14 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
10 de mayo de 2017

El Gobierno prometió que "en dos años" el país tendrá tasas de inflación estándar

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, dijo que las medidas del BCRA están sentando las bases para tener un esquema económico similar a los países desarrollados.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne , habló ayer sobre los desafíos que debe afrontar la Argentina para sanar su esquema económico y fiscal. Además se refirió al tipo de cambio y a la inflación.

"Al país le falta muchísima institucionalidad monetaria y estamos recuperando un Banco Central que cumple ese rol. Es un proceso arduo pero, una vez que el esquema funciona, genera muchísimos beneficios. Así lo muestra la experiencia Israel, Corea del Sur o los países de Europa del este que lograron bajar la inflación entre los años 80 y 90", señaló.

En diálogo con radio Metro 95.1, en el programa No Somos Nadie, Dujovne aseguró que la Argentina está asentando las bases para tener un esquema monetario eficiente que va a permitir en dos años tener tasas de inflación muy parecidas al resto del mundo".

Con respecto al consumo, el ministro dijo que está "repuntando lentamente", ya que en el tercer trimestre de 2016 los salarios reales y el empleo comenzaron a estabilizarse. Si bien, en rubro supermercados acumula 15 meses de baja para la consultora CCR.

"En supermercados viene cayendo hace cinco años y la tendencia no correlaciona directamente con la macreoeconomía. Este año el consumo privado va a ser más alto que el del 2016", señaló y justificó que durante el gobierno anterior el consumo crecía pero sin las bases sostenibles de mejorar la inversión y las exportaciones.

 

Dólar y déficit fiscal

Al ser consultado sobre el dólar- algunos sectores reclaman una mayor apreciación- sostuvo que si bien un dólar fijo lograría controlar la inflación más rápido, no ayuda en el mediano largo plazo.

"En el pasado cuando se quiso controlar la inflación. En la argentina se apeló a un recurso de corto plazo que era fijar el tipo de cambio. Anclarlo y dejar que la inflación caiga. Con esto puede tener resultados más rápido pero en el mediano largo plazo los resultados son peores porque los países se enamoran de ese tipo de cambio fijo y no salen a tiempo", dijo.

Según el ministro, con el tipo de cambio actual, algunos sectores verán un dólar apreciado temporalmente. Explicó que, "en esta gestión, se espera bajar la inflación con competitividad sistémica en la economía con mejoras de infraestructura, baja del costo de capital y baja de costos de logística".

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com